
CICLA - Cita con el Cine Latinoamericano en la Cinemateca de Bogotá llega a la 13a edición
La Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de la Artes - Idartes y la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe presentan la 13a edición de CICLA - Cita con el Cine Latinoamericano, una muestra que busca reflejar, con una mirada curatorial, la diversidad y calidad del cine producido recientemente en Latinoamérica. Este año, la programación de cine tiene una curaduría titulada Imágenes del extravío realizada por Luis Felipe Raguá y Valentina Giraldo Sánchez.
Los personajes de las películas que conforman Imágenes del extravío escapan, van a las periferias y las convierten en sus nuevos centros, y buscan, tanteando, a la deriva, un lugar que los acoja. Guiados por la intuición, en solitario o en compañía, se dejan atrapar por el extravío como una forma futura del encuentro. Pues de cada éxodo y de cada umbral, ellos, los personajes, y nosotros, volvemos distintos y con señales. La imagen de las películas se llena de grietas en las que se cuelan la luz y la infancia, hay algo en que todas estas obras comparten errancias y extravíos.
La programación Imágenes del extravío estará compuesta por 10 programas entre largometrajes y cortometrajes que invitan al encuentro y reflexión sobre el cine latinoamericano:
Programa 1
Panadrilo (Dir. Marcela Heilbron, 2023) Panamá. 15 min.
Los capítulos perdidos (Dir. Lorena Alvarado, 2024) Venezuela. 67 min.
Programa 2
Agárrame fuerte (Dir. Ana Guevara, Leticia Jorge, 2024) Uruguay. 71 min.
Programa 3
El bosque intermitente (Dir. Lázaro Lemus, 2024) Cuba, España. 76 min.
Programa 4
El día que te conocí (Dir. André Novais Oliveira, 2023) Brasil. 71 min.
Programa 5
Yana-Wara (Dir. Tito Catacora, Óscar Catacora, 2023) Perú. 104 min.
Programa 6
Muertes y maravillas (Dir. Diego Soto, 2023) Chile. 70 min.
Programa 7
¡Ya México no existirá más! (Dir. Annalisa D. Quagliata Blanco, 2024) México. 80 min.
Programa 8
Solo la luna comprenderá (Dir. Kim Torres, 2023) Costa Rica, EE. UU. 18 min.
nobody's word (Dir. Camara Taylor, 2025) Barbados, Jamaica, Reino Unido. 13 min.
Abajo y a la izquierda (Dir. Martín Baus, 2024) Ecuador, Chile. 15 min.
Lo que los humanos ven como sangre, los jaguares ven como chicha (Dir. Luciana Decker Orozco, 2023) Bolivia. 30 min.
Programa 9
Solastalgia (Dir. Violeta Mora, 2022) Cuba, Honduras. 15 min.
Hacer orillas luminosas (Dir. Maira Ayala, 2023) Paraguay, Argentina. 18 min.
La casa grande (Dir. Cristian Hidalgo, 2024) Colombia. 29 min.
Programa 10
La llorona (Dir. Jayro Bustamante, 2019) Guatemala, Francia. 97 min.
La programación contará con obras audiovisuales de 20 países que el público podrá ver en la Cinemateca de Bogotá y en las salas de la Cinemateca de Bogotá El Tunal y Fontanar del Río.
Para dar apertura el próximo 14 de agosto, a las 7 p.m., se presentará en la Sala Capital de la Cinemateca la película El día que te conocí, de André Novais Oliveira. El ingreso a la inauguración es con entrada libre, reclamando boleta en la taquilla.
Consulte la programación completa de películas y encuentros en la página web de la Cinemateca de Bogotá y en sus redes sociales.
*Fotograma Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora.