Agrupación distrital Édgar Bermúdez
Noticias

Bogotá se alista para Vallenato al Parque 2025: recomendaciones y transporte para disfrutar del festival sin contratiempos

Se presentarán 18 artistas: 11 nacionales, los tres Reyes Vallenatos de 2025 y cuatro artistas distritales.

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta las recomendaciones generales, restricciones y disposiciones logísticas para asistir a Vallenato al Parque 2025, que se llevará a cabo el sábado 2 y el domingo 3 de agosto en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, durante el cual  se presentarán 18 agrupaciones representativas del género, en una programación gratuita para el disfrute de toda la ciudadanía.

El evento iniciará el sábado 2 de agosto desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche, mientras que el domingo 3 de agosto las presentaciones serán entre el mediodía y las 10 de la noche, con apertura de puertas a partir de las 11 de la mañana. El ingreso está permitido solo para personas mayores de 14 años, quienes deberán presentar su documento de identidad. El acceso principal será por la calle 63, mientras que las personas en condición de discapacidad podrán ingresar por la carrera 60, frente a la Biblioteca Virgilio Barco.

Con el objetivo de garantizar una experiencia segura y ordenada, se implementarán medidas especiales de movilidad. La calzada sur de la calle 63, entre la avenida 68 y la carrera 60, estará cerrada al tráfico vehicular entre las 9 a.m. y las 11 p.m. Se recomienda utilizar vías alternas como la calle 26, la calle 53 y la avenida calle 68.

El servicio de TransMilenio y el SITP se dará con normalidad durante todo el fin de semana: el sábado desde las 4:30 a.m. hasta las 11 p.m., y el domingo desde las 5 a.m. hasta las 100 p.m. Las estaciones más cercanas son 7 de Agosto y Movistar Arena, en la troncal de la carrera 30, así como CAN y Salitre Greco en la troncal de la calle 26. Además, se contará con 11 rutas TransMiZonales que operarán desde la carrera 60, la carrera 68 y la calle 53. Para evitar contratiempos, se recomienda a los asistentes planificar su trayecto con antelación mediante la aplicación TransMiApp o el sitio web oficial, y cargar previamente la tarjeta Tullave.

Quienes deseen llegar en vehículo particular podrán acceder a parqueaderos cercanos, ubicados en el Parque de los Novios, el Parque Simón Bolívar, el Palacio de los Deportes, la Biblioteca Virgilio Barco y la Unidad Deportiva El Salitre.

Dentro del parque, se habilitarán 100 baterías sanitarias debidamente señalizadas, así como tres puestos médicos y tres ambulancias en puntos estratégicos para la atención de emergencias. El evento contará con una zona de comidas que ofrecerá opciones para todos los gustos, y una zona de consumo responsable de bebidas alcohólicas, exclusiva para mayores de edad.

Para disfrutar de esta experiencia al máximo, se recomienda asistir con ropa y calzado cómodos, llevar protector solar, gorra e impermeable, llegar con suficiente anticipación y evitar portar objetos de valor innecesarios. Se aconseja además identificar los puntos de ayuda y al personal logístico, debidamente acreditado, y seguir en todo momento sus indicaciones. Por razones de seguridad, no se recomienda la asistencia de personas en estado de embarazo. 

Quienes no logren asistir o prefieran quedarse en casa, Capital, el canal de los Festivales al Parque, transmitirá toda la programación y además presentará entrevistas con cada uno de los artistas.

Por disposición de las autoridades y para garantizar el bienestar del público, estará prohibido el ingreso con camisetas o banderas de equipos de fútbol, aerosoles, sombrillas con punta, latas, envases de vidrio, instrumentos musicales, cámaras profesionales, drones, armas, objetos peligrosos, bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, animales de compañía, bicicletas, patinetas, carpas o cualquier elemento para acampar.

De esta manera, Idartes invita a toda la ciudadanía a participar de Vallenato al Parque 2025 con responsabilidad, convivencia y respeto por el espacio público. Este festival es una apuesta por la conservación y el reconocimiento del patrimonio musical colombiano, un espacio de encuentro entre generaciones y una oportunidad para seguir construyendo paz desde la cultura.