¿Qué implica pensar en una ciudad como un museo abierto? ¿Cuáles son las historias que se deberían ver reflejadas en el espacio público de la ciudad? ¿Cómo contarlas?
Con esto en mente, la Escuela de Mediación de la Red Galería Santa Fe, invita a la ciudadanía a participar en los primeros recorridos guiados de este 2022 por el Museo Abierto de Bogotá - MAB.
Estos se realizarán en tres modalidades: virtuales, a pie o en bicicleta y se podrán conocer murales de gran formato, zonas bajo puente, intervenciones figurativas, realistas e hiperrealistas que hacen parte de esta estrategia del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Se requiere inscripción previa en este enlace.
El viernes 25 de marzo de 2022, a las 2:00 p.m., será un recorrido virtual en Google Meet por las intervenciones del occidente de Bogotá. Algunas de estas son: Primavera Land, del artista Cristian Barrera ‘Soher’ (Calle 80B No. 91 - 36); Juega Libre, del artista ‘Creto’, en el Parque Atahualpa, en la localidad de Fontibón; y la Zona Bajo Puente de la Calle 26 con Avenida Cali, que fue intervenida por los colectivos Operación Huitaca y RKP.
Por otro lado, el sábado 26 de marzo, a las 10:00 a.m., será un recorrido a pie por las intervenciones del norte de Bogotá. El punto de encuentro es el Éxito Portal del Norte, en la Calle 175 No. 22 - 13. Se visitarán las Zonas Bajo Puente de la Calle 170 con Autopista Norte —intervenidas por Latir y Re Makia— y de la Calle 153 con Autopista Norte, trabajo de los colectivos UMS Crew y Raíces.
Finalmente, el domingo 27 de marzo, también a las 10:00 a.m., la invitación está abierta a los ciclistas en la zona suroccidente. El punto de encuentro es la Estación de Transmilenio Banderas, puente peatonal costado sur. Las intervenciones que se visitarán son el mural Los colores del barrio, de la artista Carolina Numpaque ‘Ultra’, en la Súper Manzana 7 de Kennedy, y las Zonas Bajo Puente de la Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá —un trabajo de los colectivos y artistas Calma y Dinamita, Chilli Art Collective, J2, Slyka Graffiti y Write'n Fight Krew— y de la Avenida La Esperanza con Avenida Boyacá —intervenida por el colectivo Arte Expresivo Crew y el artista Alexander García ‘PEAR’—.
“El Museo Abierto de Bogotá, desde 2021, se ha propuesto ser un espacio para que la ciudadanía exprese sus opiniones, emociones, sentimientos y posturas, y un diálogo sobre prácticas artísticas, libertad de expresión, derecho a la vida y respeto a la diferencia. Estos recorridos son la oportunidad para conocer de primera mano ese trabajo e insistir en su cuidado”, explica Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas y Visuales del Idartes.
Conozca todas las intervenciones en museoabiertodebogota.gov.co.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio