XIII Gala de Danza Mayor
Noticias

13 años reconociendo a los adultos mayores como pilares de saberes escénicos y tradición folclórica

Siete agrupaciones llegan al teatro Jorge Eliécer Gaitán para compartir memoria, movimiento y tradición

El próximo 10 de agosto, a partir de las 5 p.m. Bogotá recibirá en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán la XIII Gala de Danza Mayor, un espacio que reunirá 7 agrupaciones conformadas por personas mayores de 60 años, ganadoras de la Beca de Circulación en Danza Mayor 2025

“La Gala de Danza Mayor reconoce la danza como un medio de transmisión de saberes y experiencias entre generaciones; cada año se consolida como una plataforma para visibilizar procesos que aportan a la construcción de memoria cultural desde el cuerpo y el movimiento”, afirmó Paula Atuesta, gerente de Danza del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

Más allá del escenario, esta gala busca abrir un lugar de reconocimiento para quienes han hecho de la danza una forma de vida, una manera de enseñar y una vía para preservar expresiones del patrimonio inmaterial. 

Los primeros en escena serán los integrantes del Grupo Danza Bajsarai Adulto Mayor de Bogotá, una agrupación de danza que nace como resultado a la iniciativa de un grupo de amigos que, motivados por intereses comunes, decidieron construir un proyecto cultural colectivo. En esta ocasión, la agrupación llega para presentar Popurri Colombiano.

El siguiente turno será para la Agrupación Folclórica MAY-WARA, que surge de adultos mayores preocupados por mejorar la calidad de vida. Inicia un proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la investigación de la danza folclórica tradicional Colombiana. Su puesta en escena será El Eje Cafetero con aroma de tradición, una obra que evoca toda la idiosincrasia, tradición y manifestaciones propias de la cultura del eje cafetero. 

Luego, la Agrupación Danza Pasión Colombia - DPC llega a esta gala con Flores de coraje, un homenaje a las mujeres, que busca resaltar su belleza, delicadeza y vitalidad, así como su fortaleza, capacidad de trabajo e importancia en la conservación de las tradiciones de Colombia.  

Por su parte, la Compañía de Danza Quetz presentará su obra Desde la raíz Capuli, una puesta en escena que pretende reconocer la similitud de los pueblos que comparten la cultura andina y su semejanza.

La Compañía Nacional de Danzas Tradicionales de Colombia Pachamama - Elenco Adulto Mayor, la cual nació con el propósito de ofrecer un espacio dedicado a los adultos mayores para contribuir a su bienestar físico y emocional a través de la danza, llega a la gala con Sabor y Color Años 50, que toma como punto de partida, la memoria colectiva ese tiempo en la que el baile no solo era una expresión artística, sino un acto social, vital y profundamente humano.

Luego, el turno será para la agrupación Yambalo Sas,  que nace con la firme misión de rescatar y enaltecer el patrimonio folclórico colombiano a través de la danza. Ecos del Campo: Un Amor Campesino es una obra que despliega en la plaza principal de un pueblo, La escena se transforma en un vibrante “torbellino de los saludos” y en medio de este torbellino, surge un romance entre un hombre (Rogelio Chivatá) y una mujer (Empera Chiquazuque), cuyas miradas se cruzan y corazones se entrelazan.

Los encargados de cerrar la jornada serán los integrantes de la Grupo de Danza Macaré, que presentarán María Varilla, una propuesta a ritmo de porro, fandango y cumbia, que evoca la vida y la muerte de María Varilla, una mujer referente del folclor y las manifestaciones culturales que se tejen a orillas del río Sinú en el departamento de Córdoba, Colombia.

Con estas siete agrupaciones ganadoras de la Beca de circulación en danza mayor del Programa Distrital de Estímulos 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá hace honor a los procesos artísticos de los adultos mayores en Bogotá.