- logo
- Áreas artísticas
- Escenarios
- Programas
- Líneas estratégicas
- Convocatorias
- Multimedia
- Servicio Ciudadanía
- Noticias
La línea estratégica de Emprendimiento e Industrias Culturales y Creativas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, se crea en el 2016 con el objetivo de fortalecer los emprendimientos culturales de Bogotá a través de espacios de formación, su articulación con redes, mercados y plataformas; la promoción del consumo de bienes y servicios culturales, así como la realización de estudios e investigaciones. La Línea trabaja buscando que el arte y la cultura sean sectores económicamente viables, relevantes, rentables y sostenibles en la ciudad.
La Línea de Emprendimiento e Industrias Culturales desarrolla sus actividades en el marco de 4 componentes:
1. Componente de formación en emprendimiento, fortalecimiento organizacional y empleabilidad
Con la realización de cursos, talleres y foros, se busca fortalecer las competencias de los agentes que trabajan en los diferentes sectores.Temas relacionados con gestión empresarial, financiación, mercadeo, derechos de autor y herramientas digitales, son abordados en las diferentes actividades de formación que se desarrollan con miras a lograr la sostenibilidad y rentabilidad de los emprendimientos culturales.
Entre los programas de formación realizados por la Línea se encuentran los talleres Arte, Cultura y Acción, La Incubadora y talleres para la creación de portafolios artísticos. Adicionalmente, se realizan alianzas con diferentes entidades para el desarrollo de actividades de formación conjuntas como con la Dirección Nacional de Derechos de Autor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2. Componente de articulación y participación en redes, plataformas y mercados.
Con la generación de alianzas y el apoyo a espacios de mercado locales, nacionales e internacionales, este componente busca generar oportunidades de intercambio de bienes y servicios culturales para los diferentes sectores de las industrias culturales y creativas.
Adicionalmente se realizan actividades para la creación de plataformas y directorios que permitan conectar personas, iniciativas, bienes y servicios del campo del arte y la cultura, generando valor y crecimiento al sector.
Entre los mercados y ferias con los que se trabaja están: el Bogotá Audicional Market - BAM, el Bogotá Music Market - Bomm, la Feria Internacional del Libro de Bogotá - Filbo, el Festival de cortos de Bogotá - Bogoshorts, el Festival Internacional de Cine de Cartagena - FICCI, el Festival Internacional de la Imagen en Manizales, el Festival de Teatro de Manizales, Circulart en Medellín, la Feria del Mercado Internacional de Músicas del Mundo - Womex y el Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica - Micsur.
Adicionalmente, se creó la Beca de participación en mercados de las industrias culturales y creativas que apoya a los artistas, agentes y programadores que desean asistir a cualquier espacio del mercado nacional e internacional.
3. Componente de fortalecimiento a territorios culturales, circuitos artísticos y clústeres de las industrias culturales y creativas
Este componente busca identificar y aprovechar la vocación de los territorios de la ciudad frente a actividades económicas artísticas y culturales, fortalecer iniciativas de clúster, promover la creación y difusión de circuitos artísticos y articular escenarios y espacios de circulación en la ciudad.
Es así como se creó el Programa DC en Vivo cuyo objetivo es fortalecer, dinamizar y articular la escena de la música en vivo de Bogotá, centrándose específicamente en los Escenarios de Música en Vivo - EMV como agentes clave para la circulación de los proyectos musicales locales y la relación con los públicos.
De igual manera, se trabaja de manera conjunta con otras entidades distritales en la creación del Bronx Distrito Creativo, proyecto de renovación urbana que busca desarrollar un cluster de la industrias culturales y creativas en la antigua zona deprimida del Bronx en el centro de la ciudad y cuya cabeza es la FUGA – Fundación Gilberto Alzate Avendaño entidad de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
4. Componente de investigación, información e incidencia en política pública
Desde este componente se realizan acciones para la elaboración y divulgación de estudios e investigaciones de las industrias culturales y creativas que permitan la creación de líneas base, así como la aplicación y seguimiento a indicadores del sector. Con el desarrollo de documentos con casos de estudio de emprendedores culturales se busca visibilizar el éxito en su labor y mostrar referentes de buenas prácticas en el sector.
Así mismo, se participa en ejercicios de política pública para el sector de la mano de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para favorecer la promoción y desarrollo de las industrias culturales y creativas de la ciudad.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia
PBX: (+571) 379 5750
Horario de atención Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Jornada continua
contactenos@idartes.gov.co
Centros de Atención
NIT:900.413.030-9
2020 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio