“La pasión que genera la música es un éxtasis que no puedo explicar”, dice Ana Toloza, una de las fieles asistentes a Rock al Parque que, como otros miles, no veían la hora de que las guitarras eléctricas y las baterías volvieran a hacer retumbar la capital con el evento público de rock más grande de Latinoamérica.
Fueron dos años de espera por culpa de la pandemia, pero al fin el Parque Simón Bolívar volvió a ser el escenario de un encuentro marcado en el calendario tanto para los bogotanos como para cualquier ciudadano del mundo que llega a esta, la ciudad de las puertas abiertas.
La pandemia obligó a detener por dos años la realización de este evento, pero el festival regresó más fuerte que nunca y esta vez recargado con una oferta para todo tipo de público. Los de camiseta negra, pelo largo, botas y taches en la ropa tuvieron su espacio garantizado, así como aquellos que disfrutan las fusiones y se dejan llevar del ambiente musical.
Eso sí, bandas que comparten la resistencia y la contracultura, temas que han sido la esencia de Rock al Parque durante más de 20 años.
Nuevamente la avenida 68, la calle 53 y los alrededores del Simón Bolívar se llenaron de melómanos, gente a la que no le importa que hay sol o lluvia con tal de rockear un rato, disfrutar de un buen parche de amigos y lo mejor, rendir tributo a su majestad el rock.
“Sentir la energía de varias personas todos en esa misma sintonía no tiene precio”, recalca Ana, que no se pierde un Rock al Parque desde que era una niña de 12 años. ¿Por qué desde tan joven? La respuesta da hasta envidia: “mi papá es metalero de cuna”.
Han pasado 20 años desde esa primera visita, ya es una profesional y tiene una hija, pero no le pierde la pista al festival “porque es y será una insignia para Bogotá, permite que cada uno de nosotros pueda explorar diferentes escenarios musicales del corazón”.
Convencida de que este festival “debe transmitirse de generación en generación” no ve la hora de que su pequeña cumpla con la edad mínima para llevarla a disfrutar y que ese legado que viene desde su abuelo, otro metalero vieja guardia, siga vigente por muchos años.
Como esta trabajadora social, muchos seguidores de Rock al Parque cumplieron la primera jornada de la cita para este 2022 con 87 bandas de todos los rincones del mundo; desde Chaparral, Tolima, hasta Polonia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Argentina, Chile y otras naciones.
Todos bienvenidos con sus propuestas musicales, puestas en escena e irreverentes letras para gritarle al mundo que volvió el evento de rock gratuito más grande de América Latina, el famoso Rock al Parque.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio