Josèfa Ntjam co-produced with Sean Hart © ADAGP, Paris 2024. Courtesy of artist
Artículos

Lanzamiento del festival RealMix 0.5

Arte inmersivo, realidad virtual y narrativas expandidas se toman Bogotá en la quinta edición del Festival RealMix

Bogotá se prepara para recibir una nueva edición de uno de los encuentros más innovadores de América Latina. El Festival RealMix 0.5, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología (ACT), celebra su quinta edición con una programación que expande los límites de las realidades digitales, reuniendo propuestas en Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Realidades Mixtas (RM).

Con actividades que se desarrollarán entre el 25 de septiembre y el 25 de noviembre, el festival tendrá tres franjas complementarias —virtual, presencial y en vivo—, además de una robusta agenda académica que abrirá espacios de reflexión sobre arte, tecnología, ciencia y nuevos lenguajes contemporáneos.

Desde su creación en 2020, RealMix se ha consolidado como un festival pionero en Colombia y referente en Latinoamérica, promoviendo prácticas artísticas inmersivas e interactivas que combinan herramientas digitales con perspectivas contemporáneas. Esta edición contará con la participación de invitados nacionales e internacionales, en alianza con destacadas instituciones como ARTBO, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y con el apoyo de organizaciones internacionales como Hyphen Hub (Estados Unidos) y el Adam Mickiewicz Institute (Polonia).

Avatar Real mix

Una experiencia inmersiva desde el metaverso

La franja virtual del festival se desarrollará en el metaverso RealMix, un entorno digital interactivo en el que se presentarán 15 obras inmersivas de artistas nacionales e internacionales. Este espacio contará con una versión digital del Planetario de Bogotá, que servirá como epicentro para esta experiencia digital.

La curaduría de la Línea ACT presenta a artistas como David Medina, Ana María Montenegro y Ana María Giraldo, quien participa con la obra Cenotafio, resultado de la residencia RealMix/Trem Chic 2024. Esta franja también incluye una colaboración con cinco artistas brasileños en alianza con Trem Chic y el Festival Vídeo Pulso, de Brasil.

Asimismo, una curaduría especial de Virreina sumará obras que exploran estéticas postdigitales, con la participación de Victoria Cruz Roldán (Colombia), el dúo Demon Lovers (Canadá) y Rimbawan Gerilya (Indonesia).

Entre los proyectos destacados resaltan el entorno digital creado en Paisajes Biocomputacionales, laboratorio en el que participaron biólogos, ecólogos y artistas que exploró paisajes especulativos a partir de bases de datos biológicas y modelado computacional; y el videojuego Rastros, prototipo que propone una narrativa expandida en torno a la desaparición forzada en Colombia diseñado en el marco del Hub de Innovación: Territorios Digitales y Narrativas Expandidas.

Colage de exhibiciones Realmix 0.5

Futuros especulativos desde una perspectiva femenina y global

En su franja presencial, el RealMix 0.5 activará espacios de la ciudad con exposiciones que exploran la convergencia entre tecnología, materia y narrativas expandidas.

Una de las muestras centrales será ‘Realmix: Las ficciones de la materia’, en El Parqueadero, del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU, del 25 de septiembre al 10 de noviembre. La exposición reúne obras de artistas y colectivos de mujeres que trabajan con lenguajes experimentales y tecnologías inmersivas.

Entre las artistas internacionales invitadas están:

  • Keiken (México/Reino Unido/Alemania), colectivo multidisciplinario que imagina futuros alternativos.
  • Vica Pacheco (México), artista que trabaja con instalaciones performativas, en las que se combinan instrumentos de cerámica y animación 3D.
  • Josèfa Ntjam (Francia), artista que construye ecosistemas poético-políticos que fusionan mitología africana, archivo e imaginación científica.

Otra muestra destacada tendrá lugar en el TadeoLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, del 4 al 7 de noviembre. Esta exposición reunirá proyectos de arte interactivo, videojuegos y tecnologías emergentes desarrollados en el Hub de Innovación, territorios digitales y narrativas expandidas 2025, proyecto liderado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, Plataforma Bogotá y el Game Lab, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El domo como escenario para experimentar nuevas realidades 

La franja de presentaciones en vivo se llevará a cabo en el domo del Planetario de Bogotá, un escenario de inmersión total para experiencias que integrarán dramaturgia y tecnologías inmersivas:

  • La Quinta del Lobo (Colombia) – presentará 52 Hz, opera expandida con narrativa transmedia (27 de septiembre).
  • ÁGORA – dirigida por Krzysztof Garbaczewski y Rébecca Pierrot (Polonia), traerá una dramaturgia experimental en VRChat con avatares interactivos. La obra a cargo de artistas colombianos, fue el resultado del laboratorio ÁGORA: Teatro VR y dramaturgias inmersivas. (17 de octubre).
  • Vica Pacheco (México) – realizará un performance audiovisual que combina tecnología mesoamericana con visuales inmersivos (21 de noviembre).

Con una propuesta transdisciplinar, el Festival RealMix 0.5 se reafirma como un espacio clave para activar el pensamiento crítico alrededor de las nuevas materialidades, las tecnologías inmersivas y los futuros alternativos. Durante dos meses, Bogotá será el centro de una conversación global sobre los nuevos territorios digitales del arte.

Créditos imagen de portada: Josèfa Ntjam co-produced with Sean Hart © ADAGP, Paris 2024. Courtesy of artist