El Foro Pulsaciones es un espacio de encuentro entre agentes del sector musical e instituciones gubernamentales que viene realizándose desde el año 2014, para discutir y promover la generación de políticas culturales, programas y proyectos en torno a las prácticas musicales existentes en las ciudades colombianas.
El Foro, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, con la participación del Ministerio de Cultura en algunas de sus versiones, ha procurado identificar aspectos críticos para el fortalecimiento de las escenas musicales urbanas del país, de manera que puedan consolidarse como sustento de la creación musical diversa e innovadora.
En sus versiones anteriores, el Foro ha abarcado experiencias locales, nacionales e internacionales que han permitido discutir retos, identificar problemáticas y potencialidades del sector, así como generar acciones puntuales de incidencia política, visibilización, fortalecimiento y articulación sectorial.
La realización de este foro se hace aún más necesario y pertinente en el marco de la actual contingencia a causa del Covid-19, la cual ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad y fragilidad de las organizaciones y agentes en términos de sostenibilidad, agudizando las dificultades propias de la informalidad, inestabilidad y autogestión presentes en buena parte de este sector.
Es así como la Gerencia de Música del Idartes, con la intención de fortalecer la relación y el diálogo sectorial en el marco particular de esta contingencia , propuso para la versión 2020 un formato ampliado del Foro Pulsaciones, que involucra la participación de agentes y organizaciones representativas de los diferentes sectores que hacen parte del ecosistema musical de la ciudad, con el objetivo de construir conjuntamente estrategias que puedan responder a los desafíos que esta situación excepcional va a suponer para el sector en el corto, mediano y largo plazo.
Acceda a www.pulsaciones.co o al canal de YouTube para conocer la programación, perfil de los invitados y demás contenidos de interés realizados en el 2020.
2014. En la versión inicial, realizada en octubre de 2014, se abordaron cuatro temáticas principales alrededor de las cuales se estructuraron las conferencias, paneles y mesas de trabajo: la circulación de música, la organización del sector, el contexto regulatorio nacional y local, y la apropiación ciudadana de la música local. Además de la participación de representantes de los gobiernos locales de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, se contó con asistencia de más de 90 agentes de diferentes prácticas asociadas a la industria musical de estas ciudades, quienes deliberaron por espacio de dos días sobre las áreas temáticas citadas.
2015. Esta versión desarrolló uno de los cuatro ejes problemáticos discutidos el año anterior, el fortalecimiento de la circulación de la música en vivo, en los ámbitos internacional, nacional - regional y local. Se contó con la participación del proyecto brasilero Difusa Fronteira, plataforma de integración regional y generación de circuitos iberoamericanos, además de los insumos aportados por la organización Sound Diplomacy, que a través de su proyecto Music Cities Convention presentó elementos de diagnóstico y recomendaciones basadas en buenas prácticas de las más de 100 ciudades participantes en dicho encuentro, orientadas a aspectos de regulación, organización y promoción.
Principalmente, se destacó la necesidad de realizar esfuerzos sistemáticos y planificados de promoción de la actividad musical, así como de reconocer el impacto generalizado de la música en sectores diferentes del cultural: económico, social, turístico, urbanístico, ambiental, medios de comunicación y tecnología, entre otros.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio