Intervenciones de grafiti, batallas de breakdance, freestyle, emprendimientos y más en Hip Hop al Parque 2025

Intervenciones de grafiti, batallas de breakdance, freestyle, emprendimientos y más en Hip Hop al Parque 2025
Venta de diversos productos en la Zona de Arte y Emprendimientos, acciones de reciclaje colaborativo, más de 2.000 ejemplares gratuitos de Libro al Viento, Batalla Internacional Vía Alterna – BIVA con cuatro agrupaciones de breakdance internacionales y cuatro distritales, intervenciones artísticas urbanas de pequeño y micro formato y la exhibición de Red Bull Freestyle son algunas de las actividades que se realizarán en el Festival Hip Hop al Parque 2025, el próximo 23 y 24 de agosto en el Parque Simón Bolívar, en donde el público podrá disfrutar de todos los elementos de la cultura hip hop.
Batalla Internacional Vía Alterna – BIVA
El breakdance se tomará la tarima del festival a través de la Batalla Internacional Vía Alterna – BIVA, un espacio en el que el talento local e internacional se encuentran para celebrar la danza, la creatividad y el intercambio cultural.
Del lado distrital se seleccionaron cuatro agrupaciones mediante el Premio BIVA del Portafolio Distrital de Estímulos, convocatoria que busca fortalecer el talento de Bogotá, abrir caminos para el diálogo artístico y aportar al crecimiento y reconocimiento del breakdance en Colombia. Este año los elegidos son: Estilo Real Family, Young Kingz, LA Mafia Crew, primera agrupación femenina en la competencia, y Pandilla Breakmonz.
La batalla también contará con invitados internacionales escogidos con el respaldo del gremio de breakdance de Bogotá. Las agrupaciones fueron propuestas por su alto nivel artístico y su disposición para compartir experiencias con bailarines locales. Tras un proceso de votación en el que se evaluó su trayectoria, calidad y compromiso con el intercambio cultural, se definieron los cuatro equipos: Assassin Flow (Perú), Federación de Breaking de PR (Puerto Rico), Kadetes del Toque (México) y Temático (Ecuador).
El alma del evento estará en las voces y los beats que animarán la batalla. Los presentadores, elegidos mediante convocatoria pública y audición en vivo en alianza con los gremios, serán Diego Ricardo Calderón ‘Gadget One’ y Jimmy Linares Reyes ‘Jimmy Popping’, mientras que los vinilos estarán en manos de José Luis Millán García ‘Full Flavor’.
La responsabilidad de juzgar cada movimiento recaerá en un panel de expertos seleccionados por un comité interno para garantizar imparcialidad y evitar conflictos de interés. Este año el jurado lo integran: Luis R. Espinosa ‘Bboy Sweet-Lu’ (Estados Unidos), Beta Langebeck ‘Beta Rawkuz’ (Estados Unidos) y John Freddy Arévalo Niámpira ‘Bboy Donatello’ (Colombia).
Arte urbano y literatura
En el Festival Hip Hop al Parque 2025 se realizarán intervenciones artísticas urbanas de pequeño y micro formato, con el objetivo de fortalecer una práctica responsable del grafiti en la capital. Estas propuestas fueron seleccionadas a través de la Beca Museo Abierto de Bogotá, en el marco del Programa Distrital de Estímulos.
En la categoría de pequeño formato, cuatro agrupaciones realizarán sus intervenciones sobre tarimas especialmente acondicionadas, con áreas aproximadas de 6 metros de alto por 8 de ancho. En la categoría de micro formato, 40 artistas intervendrán las superficies preparadas de los paraderos de transporte público ubicados alrededor del Parque Metropolitano Simón Bolívar. Estas creaciones buscarán amplificar las estéticas del hip hop y las narrativas urbanas que habitan la ciudad.
Entre tanto, Libro al Viento llega al festival con más de 2.000 ejemplares gratuitos para compartir y circular. También habrá mediaciones literarias para que el poder de la palabra escrita y la fuerza del hip hop se encuentren en el Parque Simón Bolívar.
Emprendimientos y acciones sostenibles
La Zona de Arte y Emprendimiento contará este año con 30 emprendimientos seleccionados mediante la Invitación Cultura ZAE - Zonas de Arte y Emprendimiento en los Festivales al Parque 2025, los cuales ofrecerán una diversa selección de productos entre los que se destacan piezas gráficas, indumentaria, accesorios y artículos característicos de la cultura hip hop.
Entre estos emprendimientos, se destacan iniciativas de Idiprón, que reflejan procesos de inclusión y transformación social a través del arte. Así mismo, la ZAE contará con un Punto Seguro de la Secretaría Distrital de la Mujer con el que se busca garantizar espacios seguros y accesibles para todos los asistentes al festival.
Por su parte, la estrategia EcoFestivales, liderada por la Administración Distrital en alianza con el British Council, se suma al camino de los grandes festivales que han decidido transformar su huella ambiental con acciones concretas de reciclaje colaborativo, educación ciudadana y activación cultural.
En ese sentido, en el evento habrá promotores ambientales que acompañarán a los asistentes durante todo el festival, guiando la separación correcta de residuos y promoviendo el respeto por el espacio público. También se contará con puntos ecológicos visibles y señalizados, ubicados estratégicamente en el parque para facilitar la separación en la fuente.
Así, este festival urbano se convierte en un escenario en el que la música no solo suena, sino que también cuida.