
Consejo Distrital de Artes Plásticas y Visuales
 
María Catalina Rodríguez Ariza
Catalina Rodríguez es maestra en artes plásticas y visuales, gestora cultural con 25 años de experiencia y actualmente se desempeña como gerente de artes plásticas y visuales de Idartes.
 
Laura Vanessa Bautista Niño
Maestra en artes plásticas. Cinco años de experiencia en proyectos de promoción, circulación y montaje independiente/autogestionado e institucional. Fungió como consejera distrital de Artes plásticas 2022-2024 en Cartagena de Indias con el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).
Ha logrado con gran trabajo en equipo gestionar espacios públicos y privados donde la circulación y exposición de más de cien artistas permitió visibilizar obras de artistas locales y nacionales.
Ha trabajado de manera vinculante y asertiva lo público y lo privado dando luz a diferentes temáticas, esto le ha permitido abrir espacios inusuales que proponen a aliados puestas expositivas que retroalimentan los territorios y comunidades a través de un sentido de memoria territorial y propia valía. Lo que a su vez ha impulsado la formación de públicos donde pocas veces o nunca ha llegado las artes plásticas
 
Anghello Gil Moreno
Artista plástico, fotógrafo y realizador audiovisual, trabaja procesos de formación en Ciudad Bolívar desde hace más de 15 años en las áreas de dibujo, pintura, mural, vídeo y fotografía, participando en procesos de formación, gestión cultural y creación artística, además de la realización de cortometrajes y documentales locales y nacionales. Miembro fundador del Movimiento de Fotógrafos desde el año 2012 con el desarrollo de proyectos de fotografía análoga y digital, tales como: El proceso de formación comunitaria la “Escuela Laboratorio”, el taller Móvil de Fotografía Estenopeica, el rescate de la memoria histórica de los territorios en Bogotá a través de la fotografía, las intervenciones en espacio público con fotografía y mural y la Exposición internacional de fotografía estenopeica “Una Imagen por la Cultura” en sus 10 versiones. Además es coordinador y gestor del “Colectivo La Toma Visual” desde el año 2018 y el “Festival internacional Gráficas del Sur” en sus 5 versiones.
 
Andrés Felipe Rivera Guzmán
Maestro en artes plásticas con magister en gestión y producción cultural y audiovisual. Con su trayectoria profesional ha logrado consolidar una experiencia sólida en el ámbito académico, como docente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y en otras instituciones de educación artística en donde ha acompañado procesos formativos relacionados con el desarrollo creativo, la apreciación estética, la producción audiovisual y el fortalecimiento del pensamiento crítico. En estos espacios ha logrado interactuar con estudiantes de diferentes niveles y contextos, apoyando su crecimiento técnico y conceptual, estimulando su capacidad de innovación y reflexión frente a los retos contemporáneos de la cultura visual.
Con su acercamiento al campo artístico ha logrado entender la relación entre la imagen, la tecnología y la narrativa. Su labor profesional y académica le ha llevado a especializarse en la investigación y creación de imágenes, así como en la producción audiovisual con un enfoque interdisciplinar. Ha centrado su trabajo en la exploración de diversas herramientas y lenguajes, desde los medios tradicionales como la pintura y la ilustración, hasta el diseño digital, la animación en sus formatos 2D y 3D y el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial. Está convencido de que el fortalecimiento de propuestas audiovisuales innovadoras, con base en la investigación y el uso creativo de los medios digitales, es clave para formar profesionales comprometidos con su contexto y preparados para enfrentar los desafíos de la cultura visual contemporánea.
 
Bernardo Montoya Chaux
Artista plástico con experiencia en gestión desde la fundación y dirección de Salón Comunal. Presidente de la Asociación de Galerías de Arte Colombianas AGAC. Consciente del rol de las galerías como espacios vitales en la profesionalización del sector de las artes plásticas y visuales.
 
Rosalba Silva Esquivel
Artista en Plásticas desde su experiencia en ejercicio continuo en técnicas de acuarela, Stop Motion, dibujo y diseño visual. Formación académica en el área de fotografía y publicidad en sus diferentes técnicas, capacitada para el manejo de procesos artísticos y lúdicos enfocados a las expresiones artísticas. Experiencia Laboral en el campo de la docencia y creativo; realización de obras desde el arte abstracto, naturaleza y espacio, gestora cultural permanente de cursos y talleres lúdicos para la realización de trabajos creativos urbanos y colectivos.
Trabajo en comunidad con grupos interdisciplinarios en la formulación, desarrollo y evaluación de proyectos, desarrollo de escuelas de formación artísticas en la localidad de Kennedy en el área de artes plásticas, diseño e implementación de la mesa de artes plásticas y visuales de la misma localidad.
Gestora cultural como apoyo a procesos y dinámicas para la promoción y circulación de artistas dentro del territorio desde el arte, la creatividad y medio ambiente.
 
Juan Nicolás Sánchez Silva
Diseñador Industrial y Escenógrafo, con amplia experiencia en proyectos artísticos y culturales relacionados con procesos de curaduría participativa con organizaciones sociales y de víctimas del conflicto armado, gestión interinstitucional con organismos de cooperación multilateral, producción y montaje de proyectos expositivos permanentes en museos y temporales e itinerantes en sala, espacio público y espacios no convencionales. Actualmente vinculado con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA como Líder Misional del equipo de Artes Plásticas y Visuales.
 
Yesid Ramírez Avella
Profesional en artes plásticas y visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con énfasis en cerámica, bidimensional y arte digital, tuve la fortuna de recibir clases con maestros tan importantes como Jaime Cerón, Rafael Conde, Pedro Pablo Gómez y John Castel. He hecho diplomados en gestión de proyectos con la universidad de los Andes. desde hace más de diez años he trabajado junto con el colectivo Dar - Arte en la transformación social por medio de las artes plásticas, hemos recibido varios galardones, premios y becas, he sido consejero local y consejero distrital en dos ocasiones, desde donde he trabajado en la construcción de una política pública que beneficie a las artes y a los plásticos locales en todo su espectro.
 
Hernán Rodrigo Piedra Caicedo
Artista Plástico y Visual, gestor cultural, artesano, Consejero Distrital de Artes Plásticas, egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, escultor, ceramista, grabador, pintor, muralista, dibujante; gestor y representante de los espacios de circulación, Bienal Internacional de Artes Plásticas y Visuales de Engativá desde el 2019, y el Sancocho por la Paz Engativá desde el 2016, sus propuestas giran en torno a la fauna, la exploración de temáticas fantásticas, la imagen como testimonio de contextos históricos, sociales, entre otras proyecciones.
 
Lizeth Andrea Muñoz Leguizamón
Líder social, cultural, ambiental y de género del territorio de los mártires específicamente y a nivel distrital en la ciudad de Bogotá trabajo en pro de las comunidades defendiendo los derechos y deberes de las mismas, busco ser parte de los sistemas de participación ciudadana en pro de aportar y fortalecer las dinámicas de comunicación que se tienen según la política pública de Bogotá, en específico inquirir el fortalecimiento de los derechos, la resignificación que tenemos los artistas en nuestras disciplinas y las oportunidades que nos brinda el sistema.
 
Kendy Natalia Bohorquez Lozano
Es una destacada artista de Colombia que se especializa en las artes interdisciplinares dancísticas y escenográficas fuertemente influenciada por las culturas asiáticas siendo educadora y promotora del arte como herramienta poderosa para el cambio social participando de diferentes escenarios nacionales e internacionales.
 
André Xoel Ferro Martínez
Artista plástico y visual, escultor, diseñador 3D y gestor cultural con experiencia en planeación de dinámicas educativas para promover estrategias de transformación cultural, junto con el diseño y facilitación de procesos de educación popular desde las artes plásticas para la construcción de paz.
Ha facilitado diversos procesos comunitarios en la promoción y prevención de VBG, procesos educativos para poblaciones LGBTIQ+, mujeres, personas trans masculinas y divergencias de género, en temas relacionados con la salud, educación sexual, prevención de VIH, derechos reproductivos, la libre circulación y uso del espacio público.
 
Carlos Daniel Buitrago Gutierrez
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en pedagogía para la arquitectura y el urbanismo. Gestor cultural, artista, director y co-fundador de la Corporación Cultural CasaQuemada, espacio dedicado a la creación artística y casa cultural ubicada en el Distrito Creativo de Teusaquillo en Bogotá. Miembro fundador del Colectivo La SubVersiva, colectivo dedicado a la intervención y apropiación del espacio público por medio de instalaciones artísticas.
