
Consejo Distrital de Artes
 
María Claudia Parias Durán
Con una sólida formación en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana, complementada por una especialización en Gestión Cultural de la Universidad del Rosario y una Maestría en Gerencia Cultural de la Universidad de Barcelona, se destaca como una líder en el ámbito cultural del país. Desde enero de este año es Directora General del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Ejerció como Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta desde 2014 hasta 2024, donde trazó una estrategia innovadora que asegura la sostenibilidad artística, financiera y social de la entidad. Bajo su dirección, la Fundación expandió su impacto territorial y diversificó su oferta de formación musical de calidad desde un enfoque de inclusión social.
Ha ocupado roles directivos en el ámbito cultural, entre ellos, la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, la Dirección General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los cuales se ha destacado por el compromiso con el desarrollo cultural en Colombia.
Ha sido miembro de diversas juntas y consejos directivos del sector a nivel nacional e internacional, y actualmente del Consejo Ejecutivo del International Music Council (IMC), del cual es su vicepresidenta.
 
Lina María Gaviria Hurtado
Graduada de Southern Methodist University en Dallas, TX en 1997 con un BFA en Dance Performance y un minor en Historia del Arte. Bailó profesionalmente con la Fundación L ´Explose durante 12 años y ha pertenecido a compañías de danza como Danzaconcierto y Maureen Fleming Dance Company entre otras. Cofundó y codirigió la compañía de danza Corporación ARTIFICE DANZA en donde se desempeñó como coreógrafa, bailarina y productora.
Realizó la producción general del Mercado Cultural Micsur en 2016, así como la producción general del Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2016 y en el 2022. Se ha desempeñado como Subdirectora de Equipamientos Culturales, Gerente de Danza, asesora y coordinadora de la Casona de la Danza en el Instituto Distrital de las Artes IDARTES en Bogotá, del 2011 al 2019. Durante la Gerencia de danza de IDARTES dirigió el Festival Danza en la Ciudad 2013 - 2015, festival anual de danza de la ciudad. También realizó la producción ejecutiva para este festival de 2011 a 2012.
Fue secretaria de Cultura de Medellín en el 2020 y fue la Directora del Teatro El Tesoro en Medellín del 2022 al 2024. Actualmente es la Subdirectora de las Artes de IDARTES en donde está encargada, entre otras cosas, de liderar los 9 Festivales al Parque de Bogotá.
 
Diana Myrtian Florinda Rodríguez González
Integrante y representante elegida por el colectivo Las Marionetizas, Colectivo independiente de MUJERES ACTRICES TITIRITERAS fundado en octubre del 2019 en la ciudad de Bogotá, fue creado con el objetivo de visibilizar y reconocer a las artistas y creadoras del arte Teatral y Titeril en Colombia, buscando indagar en las necesidades, intereses y dinámicas creativas que las constituyen dentro su quehacer artístico, social e histórico.
En Cuanto a la Actriz Titiritera representante del colectivo: Diana Rodríguez González, Licenciada en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional con Especialización en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario, fue directora de la Asociación de Titiriteros de Colombia Ático, Dirige la Asociación Artística Titirimimo Teatro y Uma Guma Títeres y Teatro.
 
Sary Gabriela Mejía
Gestora cultural, Magíster en Gerencia de Proyectos y estudiante de la Maestría en Innovación. Su trayectoria se ha forjado en el diálogo entre instituciones culturales y el trabajo directo con colectivos artísticos, socioculturales y comunitarios. Ese cruce entre lo académico, lo institucional y lo ciudadano le ha permitido consolidarse como una voz transformadora que entiende la cultura como un espacio de resiliencia, encuentro y construcción de ciudad.
Elegida por la comunidad como Consejera Distrital de Literatura en representación de las bibliotecas comunitarias, su gestión se orienta a visibilizar sus aportes, fortalecer sus procesos y promover el acceso democrático a la lectura y la escritura. Para Mejía Ortiz, la literatura es más que un ejercicio estético: es un derecho cultural, una memoria viva y una herramienta de creación colectiva capaz de tender puentes entre territorios, generaciones y saberes.
Con visión innovadora y liderazgo estratégico, impulsa proyectos que articulan la participación ciudadana con políticas culturales, potenciando la palabra como motor creativo y de transformación social. Su compromiso es claro: posicionar a las bibliotecas y colectivos comunitarios como protagonistas de la vida cultural de Bogotá y seguir haciendo de la literatura un horizonte compartido de dignidad, imaginación y futuro.
 
Nathalia Rippe Sierra
Administración - Directora de Arte, Cultura y Patrimonio - SCRD Comunicadora social periodista de la Pontificia Universidad Javeriana con una especialización en Comunicación Organizacional de la misma universidad, coach y facilitadora. Con más de 22 años de experiencia en el sector público y más de 15 años en el sector cultural de Bogotá. Se ha desempeñado en varios cargos directivos como Jefe de Promoción de Servicios en el Instituto para la Recreación y el Deporte, Asesora en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y en el Instituto Distrital de las Artes. Posteriormente se desempeñó como coordinadora del Planetario de Bogotá y luego como Gerente de Escenarios del Instituto Distrital de las Artes. Actualmente es la Directora de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Tiene amplia experiencia en formulación, implementación y gerencia de proyectos, contratación pública, supervisión, seguimiento y en producción ejecutiva de eventos masivos. Experta en el desarrollo de modelos de sostenibilidad para escenarios como el Complejo Acuático Simón Bolívar, el Planetario de Bogotá y recientemente el Centro Felicidad CEFE Chapinero. Reconocidas capacidades para el desarrollo de alianzas estratégicas entre entidades públicas y privadas y en el diseño de experiencias y actividades para el recaudo de ingresos.
 
Daniela Jiménez Quiroga
Profesional en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario y magíster en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes.
Empezó su carrera en el sector público hace 8 años, en el Instituto Distrital de Turismo. Allí, se desempeñó como gestora de proyectos y de alianzas estratégicas. Igualmente, realizó la gerencia del proyecto Navidad en Bogotá durante los años 2018 y 2019. Posteriormente, trabajó en la Consejería de Comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá desde donde continuó gerenciando el proyecto de la navidad en Bogotá durante los años 2020, 2021 y 2022.
Desde diciembre del 2022 ha ejercido como subdirectora artística y cultural de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño desde donde se gestiona, actualmente, la reapertura del Auditorio Principal, el desarrollo de la agenda cultural de los escenarios “El Muelle” y las salas de Exposición, la ejecución de el programa de formación “Centro Creativo” y la oferta del Programa Distrital de Estímulos de la entidad.
 
Adriana María Botero Vélez
Candidata a Doctora en Derechos Humanos: retos éticos, políticos y sociales de la Universidad de Deusto cuya investigación aborda las relaciones entre la ética, la estética musical y lo político en la configuración de subjetividad para la paz en Colombia.
Maestra en Comunicación con mención honorífica de la Pontificia Universidad Javeriana por el trabajo de grado “La Paz es cosa de niños. La paz desde la comunicación educación en la cultura”. Comunicadora Social con énfasis en comunicación educativa de la Universidad Javeriana. Educadora e Investigadora Social.
Más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de políticas, programas y proyectos de comunicación, educación, cultura desde instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Documentalista y creadora de procesos sociales.
 
Sandra Liliana Ahumada Tautiva
Músico profesional con énfasis en oboe, máster en Neuropsicología y Educación, con competencias en elaboración y aplicación de proyectos pedagógicos basados en La Filosofía Suzuki y Metodología Willems, iniciación, estimulación musical temprana, teoría y gramática e interpretación instrumental; certificada por la Asociación Suzuki de Colombia, la Asociación Suzuki del Perú, la Asociación Suzuki de las Américas, la Federación Internacional Willems y la Corporación Fomento de la Música. Hace parte del equipo de la Dirección Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde 2022 con la circulación de las agrupaciones de la red de orquestas y proyectos especiales de la entidad.
 
Damelys Zambrao
Ingeniera de Sistemas, contadora de historias sobre el pasado de Paraguaná y Bogotá. Poeta. Promotora del trabajo artístico y cultural de los migrantes en cada localidad en especial a los niños, niñas y jóvenes en música, poesía y danza sin olvidar la importancia de dar a conocer nuestros deberes y derechos como migrantes en este país.
 
Alejandra Álvarez
Profesional en dirección y producción de cine y televisión de la Universidad Manuela Beltrán. Master en Producción de cine y audiovisuales de la Universidad Paul Valéry, (Francia). Experiencia en el área de producción y docencia con énfasis en logística, diseño, planificación y desarrollo de proyectos audiovisuales. Productora de Arte y DIT del proyecto largometraje cinematográfico “Nubes Grises soplan sobre el campo verde”, ganador en varios encuentros: Beca Fundación Carolina para Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, Foro de Coproducción del Festival de Cine de Guadalajara FICG 2018, Laboratorio de Desarrollo de proyectos Cinematográficos Bolivia Lab 2018, Laboratorio de proyectos del Festival Internacional de Cine de Barranquilla BAQLAB 2018 y Encuentro Internacional de Productores del Festival Internacional de Cine de Cartagena – FICCI 2019 y ganadora del estímulo de Postproducción de largometrajes del FDC- Colombia 2020, proyecto que se estrena este año 2023 en salas de cine.
 
Rosalba Silva Esquivel
Artista en Plásticas desde su experiencia en ejercicio continuo en técnicas de acuarela, Stop Motion, dibujo y diseño visual. Formación académica en el área de fotografía y publicidad en sus diferentes técnicas, capacitada para el manejo de procesos artísticos y lúdicos enfocados a las expresiones artísticas. Experiencia Laboral en el campo de la docencia y creativo; realización de obras desde el arte abstracto, naturaleza y espacio, gestora cultural permanente de cursos y talleres lúdicos para la realización de trabajos creativos urbanos y colectivos. Trabajo en comunidad con grupos interdisciplinarios en la formulación, desarrollo y evaluación de proyectos, desarrollo de escuelas de formación artísticas en la localidad de Kennedy en el área de artes plásticas, diseño e implementación de la mesa de artes plásticas y visuales de la misma localidad.
Gestora cultural como apoyo a procesos y dinámicas para la promoción y circulación de artistas dentro del territorio desde el arte, la creatividad y medio ambiente.
 
Jael Susana Torres Lozano
Gestora cultural local con más de 16 años de experiencia en el sector artístico y cultural, representante legal de La Fundación Musical y Cultural La Roka, con la cual se desarrollan procesos de formación y circulación, musicales, artísticos y deportivos. Bailarina y cantante de música tropical y popular por más de 20 años. Como gestora se destacan algunos logros como la ejecución del proyecto conseguido con el programa Titanes Caracol en el año 2015, iniciativas culturales 2017, proyecto de fortalecimiento iniciativas Uno Más Uno, 2019 y 2020, entre otras actividades que han aportado al fortalecimiento del sector musical en la localidad de Ciudad Bolívar.
 
Johanna Vargas
Bailarina, Directora, Coreógrafa, Docente, Gestora e Investigadora de Danza Árabe y Danzas del Suroeste de Asia y Norte de África. Aprendiz de Danza Clásica de India estilo Odissi. Fundó y es directora hasta la fecha de la Escuela y Compañía Elixirdanza, Fue parte del Equipo Organizador del Festival Distrital de Danza Oriental Oasis; pertenece a la agrupación Odissi Yatra; es parte los líderes de la iniciativa Asociación Metropolitana de Academias de Danza – AMAD. Ha sido jurado de varias convocatorias a nivel institucional, distrital y nacional. Actualmente está estudiando la especialización de Gestión de las Artes y la Cultura en la Universidad Javeriana Cali.
 
Yalesa Echeverría Cifuentes
Productora de eventos para las artes escénicas y gestora cultural, 31 años en el sector privado y público. Se ha desempeñado como tallerista con diferentes entidades. Desde el ámbito privado inició como empresaria buscando la formalización del sector de la producción de eventos con Producto Ltda, como gerente comercial y productora. Gerenció la empresa El Roble Producciones SAS, empresa que contó con su iniciativa y visión particular de la gestión y producción de eventos de las artes escénicas durante 9 años. Se desempeñó como gerente de eventos de Corferias, donde diseñó la estrategia de eventos propios, en asocio y para terceros desde un punto de vista artístico y corporativo.
Actualmente se desempeña como productora general y artística para Duir SAS en Bogotá. Ha sido docente en cursos de realización y producción de eventos musicales y espectáculos escénicos. Jurado para procesos de convocatoria de Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá. Asesora y comercializadora de múltiples proyectos. Fundadora, vocera y asesora de la Industria de Producción de Eventos y Espectáculos IPEE.
