Participa

La Constitución Política de Colombia de 1991 dio a todos los ciudadanos la posibilidad de participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública. Al mismo tiempo, determinó la forma como los ciudadanos participamos en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal.

El Instituto Distrital de las Artes está comprometido con el cumplimiento de lo establecido en la constitución, para ello y en aras de garantizar el control social, se han dispuesto mecanismos para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, por ejemplo el derecho de petición, las quejas, Veedurías ciudadanas, audiencias públicas, rendición de cuentas, participación en la formulación de las políticas públicas, entre otras.

En este menú encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que facilitan la participación ciudadana en la gestión pública, así promovemos que la ciudadanía se vincule en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional.

 

1. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas

2. Planeación y presupuesto participativo

3. Consulta ciudadana

4. Colaboración e innovación abierta

5. Rendición de cuentas

6. Control social

7. Conoce, propone y prioriza

8. Consejos Distritales de Artes

 

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Menú Participa Idartes

Sobre el Menú Participa en general

¿Qué es el menú Participa y para qué sirve?

Es el espacio digital donde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes informa, promueve y facilita la participación ciudadana en la gestión institucional. Aquí, artistas, gestores culturales y ciudadanos pueden conocer e incidir en los procesos de planeación, control social, rendición de cuentas y demás mecanismos participativos.

¿Cómo puedo participar en la gestión cultural del Idartes?

A través de los espacios y mecanismos disponibles en el menú Participa, como consultas ciudadanas, instancias de participación, encuentros de planeación y control social, retos de innovación y procesos de rendición de cuentas.

¿Qué tipo de información o actividades encuentro en este menú?

Planes institucionales, consultas abiertas, memorias de rendición de cuentas, convocatorias para instancias de participación, mecanismos de control social y retos de innovación abierta.

Planeación Participativa

¿Cómo puedo aportar propuestas a los planes, programas o proyectos del Idartes?

Participando en los espacios de planeación participativa que convoca el Idartes, donde se reciben propuestas de la ciudadanía que alimentan los planes de gestión.

¿Dónde puedo consultar el Plan Anticorrupción, el Plan de Acción o el Plan Estratégico del Idartes?

En la sección de Planeación Participativa dentro del menú Participa del sitio web del Idartes.

¿Cuáles son las fechas y los mecanismos para participar en la planeación del Idartes?

Las fechas se publican en la sección de Noticias o en el botón de Planeación Participativa del menú. Se puede participar de manera virtual o en encuentros presenciales.

Rendición de Cuentas

¿Dónde puedo consultar los informes de rendición de cuentas del Idartes?

En la sección de Rendición de Cuentas del menú Participa, donde se encuentran las memorias, informes y presentaciones.

¿Cómo puedo participar en los espacios de rendición de cuentas?

A través de los encuentros públicos que realiza el Idartes, los formularios de preguntas y comentarios habilitados en la web y los espacios de socialización comunitaria.

¿Qué debo hacer si quiero hacer preguntas o enviar comentarios sobre la gestión del Idartes?

Puedes hacerlo a través del formulario en línea en el botón de Rendición de Cuentas o asistir a los encuentros programados.

Consulta Ciudadana

¿Qué es una consulta ciudadana y cómo se convoca?

Es un mecanismo mediante el cual la ciudadanía opina o propone sobre temas específicos de la gestión del Idartes. Se convoca a través de publicaciones en la web y redes institucionales.

¿Puedo proponer temas para una consulta ciudadana?

Sí. Puedes enviar tu sugerencia a través de los canales de atención al ciudadano o en las sesiones participativas.

¿Qué sucede con los resultados de las consultas ciudadanas?

Son sistematizados, analizados y tenidos en cuenta para la toma de decisiones o el ajuste de planes, programas y proyectos.

Colaboración e Innovación Abierta

¿Cómo puedo participar en proyectos colaborativos o de innovación con Idartes?

A través de los retos de innovación que se publican en el botón de Colaboración e Innovación Abierta del menú Participa.

¿Dónde se publican los retos de innovación abierta?

En la página web del Idartes, en la sección específica de Innovación Abierta dentro del menú Participa.

¿Cualquier persona puede participar en estos retos?

Sí. Pueden participar ciudadanos, colectivos, organizaciones, universidades y cualquier persona interesada en aportar soluciones innovadoras.

 Control Social

¿Qué es el control social y cómo puedo ejercerlo sobre la gestión del Idartes?

Es el derecho de los ciudadanos a hacer seguimiento y evaluación a la gestión institucional. Se ejerce revisando los informes, asistiendo a los encuentros y usando los canales para observaciones o sugerencias.

¿Dónde encuentro los informes de seguimiento a la gestión?

En el botón de Control Social y también en Rendición de Cuentas dentro del menú Participa.

¿Cómo puedo denunciar o reportar situaciones que afecten la transparencia?

Puedes hacerlo a través de la Oficina de Quejas y Reclamos del Idartes, el canal de denuncias del Distrito o directamente desde la web del Idartes.

Instancias de Participación

¿Qué son las instancias de participación ciudadana del Idartes?

Son espacios formales donde la ciudadanía puede incidir, como el Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, y los consejos locales de cultura.

¿Cómo puedo ser parte del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio u otras instancias?

Participando en las convocatorias públicas que realiza el Idartes y la Secretaría de Cultura para elegir representantes.

¿Dónde encuentro las convocatorias para elegir representantes en estas instancias?

En la sección de Noticias del Idartes o en el botón de Instancias de Participación del menú Participa.

Espacios y Encuentros Participativos

¿Cuáles son los espacios presenciales o virtuales en los que puedo participar?

Foros, talleres, mesas de diálogo, encuentros de planeación, rendición de cuentas y retos de innovación abierta.

¿El Idartes organiza encuentros con la comunidad artística y cultural? ¿Dónde me inscribo?

Sí. Puedes inscribirte a través de los formularios disponibles en el menú Participa o estar atento a las convocatorias publicadas en la web y redes sociales.

¿Dónde puedo consultar las memorias de encuentros y reuniones participativas anteriores?

En cada sección del menú Participa, según el tipo de actividad (Rendición de cuentas, Control social, Planeación, etc.).


Preguntas Generales

¿A quién puedo contactar si tengo dudas sobre participación ciudadana en el Idartes?

A la Oficina de Participación del Idartes, cuyo contacto está disponible en el sitio web institucional.

¿El menú Participa ofrece beneficios o incentivos para los ciudadanos?

No otorga beneficios económicos directos, pero permite a la ciudadanía incidir en la gestión pública, lo cual fortalece la democracia cultural y la transparencia.

¿Qué diferencia hay entre participar en los programas del Idartes y participar en su gestión institucional?

Participar en los programas es acceder a servicios culturales; participar en la gestión es incidir en la toma de decisiones y en la formulación de planes y políticas.

¿Las propuestas ciudadanas son vinculantes para el Idartes?

No siempre son vinculantes, pero sí son consideradas de manera seria y responsable en la toma de decisiones y ajustes a la gestión.

¿Dónde encuentro los resultados de las acciones de participación ciudadana?

En las memorias publicadas en las diferentes secciones del menú Participa.

¿Cómo se garantiza que las opiniones de los ciudadanos sean tenidas en cuenta?

A través de procesos de sistematización, análisis y reporte de resultados que se publican y se explican en espacios como la rendición de cuentas y las mesas de planeación participativa..