Desde 2015, el Planetario de Bogotá realiza el Planetario Nocturno el último sábado de cada mes para que el público acceda a las actividades del escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en una jornada adicional a la habitual.
Este año, en medio de la situación actual a causa del covid-19, el Planetario Nocturno del Planetario de Bogotá será virtual y hará su primera emisión en ese formato el próximo sábado 29 de agosto. “Antes de la pandemia, el Planetario Nocturno hacía parte de la programación regular del escenario que se mezclaba con las actividades de divulgación de las ciencias y prácticas artísticas. Con este retorno virtual queremos retomar el hábito que tenían los ciudadanos de Bogotá de acercarse al Planetario en la noche y seguir compartiendo conocimiento sobre el cielo”, señala Carlos Augusto Molina, coordinador del Planetario de Bogotá.
El sábado 29 de agosto, el Planetario Nocturno se transmitirá a partir de las 6:00 p.m. por el canal de Youtube del Planetario de Bogotá. Con dos telescopios ubicados en la localidad de Usaquén y en el municipio de Guasca, se podrá disfrutar de observación remota del cielo en vivo. En simultáneo, se llevará a cabo un conversatorio sobre astrofotografía con Hugo Rúa, ingeniero industrial aficionado a la fotografía de cielo nocturno que ha sido publicado en Apod —Astronomy Picture of the Day— de la Nasa, y Raúl Iván García, ingeniero electrónico, divulgador de astronomía del Planetario de Medellín y astrofotógrafo aficionado, quienes contarán cómo se hace la fotografía astronómica, qué equipos se necesitan, cuáles son las condiciones meteorológicas que se deben presentar y de qué manera los interesados pueden iniciarse en esta disciplina.
A las 7:50 p.m. David Acosta, ingeniero ambiental, divulgador científico y miembro del equipo del Planetario de Bogotá, navegará entre las regiones del cielo para identificar los planetas que se están dejando ver en esta temporada: Júpiter y Saturno. La charla Naveguemos por el cielo estará acompañada del software de astronomía Stellarium que permite simular el cielo, reconociendo constelaciones y planetas en una fecha determinada.
“Con el Planetario Nocturno virtual se inaugura una nueva etapa en la que queremos seguir estando con las personas, cada mes, desde sus casas para seguir promoviendo la mirada al cielo”, afirma Molina.
* Foto: NASA/JPL/Space Science Institute
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio