Alejarse de la familia, de los amigos y dejar atrás la vida que se conocía para recorrer kilómetros sin dirección es a lo que se enfrentan a diario una gran cantidad de personas en todo el mundo, que por diferentes motivos abandonan su país de origen en busca de un futuro mejor.
Y es que el fenómeno migratorio es una realidad que ha estado presente desde los inicios de la humanidad, que siempre ha estado en constante movimiento con el fin de huir de situaciones hostiles o en la búsqueda de mejores oportunidades.
Es por esto, y teniendo en cuenta el aumento del flujo migratorio, que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con el objetivo de promover y difundir sus derechos así como mecanismos para garantizar su protección.
En el caso de Bogotá, según cifras de Migración Colombia, al 12 de octubre del 2022 en la ciudad se encuentran 428.416 refugiados y migrantes. Por esta razón, ha sido necesario crear una serie de acciones distritales para atender a esta población y proteger sus derechos.
En este contexto, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes se encuentra comprometido con los migrantes, refugiados y retornados “es por esto que nos unimos a la conmemoración del 18 de diciembre como parte de la lucha contra la xenofobia, promoviendo el reconocimiento de las prácticas artísticas desarrolladas por los migrantes en nuestra ciudad”, dice Migdalia Tovar, líder de Sectores Sociales y Territorios de Idartes.
Como lo dice Tovar, la entidad ha desarrollado varias acciones que durante el 2022 han contribuido a visibilizar y resignificar las experiencias de vida de los migrantes. Como resultado de una de estas acciones surgió la serie web La huella del invisible, desarrollada por la Fundación Teatro Independiente de Bogotá F.T.I.B., ganadora de la Beca Bogotá Diversa dirigida a Sectores Sociales, categoría 2: Prácticas artísticas orientadas a la vulneración de derechos, que busca apoyar prácticas artísticas encaminadas a prevenir situaciones de vulneración de derechos de la población migrante.
De acuerdo con Javier Londoño, director de la serie, este documental de siete capítulos fue creado para sensibilizar y crear conciencia sobre los derechos de las personas extranjeras en situación de migración. “Buscamos eliminar estigmas o sentimientos de xenofobia y promover, en cambio, la aceptación de la diversidad como posible bien cultural de la capital”.
Es así como este producto audiovisual recoge las crónicas de personas que han migrado a Bogotá en busca de un mejor porvenir y que se encuentran en peligro de vulneración de sus derechos fundamentales.
“El proyecto quiso ser la voz de algunos migrantes a través del maravilloso formato de la serie web documental, que pretende sensibilizar acerca de su condición y, a la vez, celebrar su diferencia cultural como aporte al crecimiento de una ciudad”, agrega Londoño.
Ficha técnica:
Dirección: Javier Londoño
Producción de campo: Luisa Gómez
Realización Fundación Teatro Independiente de Bogotá.
Disponible en YouTube y Fan Page facebook (F. Teatro independiente de Bogotá.)
"Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública"
El Instituto Distrital de las Artes con el fin de establecer una serie de estrategias encaminadas a prevenir la corrupción, promover la transparencia y mejorar la atención al ciudadano, ha elaborado una propuesta para el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023. Estamos comprometidos con los principios consignados en la Constitución y la Ley, con las funciones asignadas a la Entidad bajo la filosofía del Buen Gobierno, y por ello impedir, prevenir y combatir el fenómeno de la corrupción, es por esto, que su opinión es importante para la optimización de los procesos que garanticen la transparencia a la que los ciudadanos tienen derecho, lo invitamos a que conozca estos dos documentos y nos envíe lo más pronto posible sus observaciones.
Sus comentarios al archivo adjunto serán recibidos hasta el 30 de enero, al correo: aurora.crespo@idartes.gov.co
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio