ZAE
Noticias

Idartes realizó 146 actividades y movilizó a más de 40 agentes culturales en la FILBo 2025

El Instituto consolidó su presencia en la Feria del Libro con una variada programación, talleres, conversatorios y lanzamientos editoriales

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se llevó a cabo del 25 de abril al 11 de mayo, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes desarrolló un total de 146 actividades, dirigidas a diversos públicos,  en varios escenarios de Corferias y en bibliotecas, Centros Crea y otros espacios de la ciudad.

En alianza con Fundalectura, el Instituto realizó más de 50 experiencias artísticas para niñas y niños de la primera infancia en la Sala de Lectura Infantil. Estas actividades permitieron la interacción de los participantes con distintos lenguajes artísticos. Entre las propuestas destacadas estuvieron Ludus, un mundo de tres, de la agrupación Cromático; Frag-men-ta-o, de Enarmonía y el lanzamiento del libro digital La casa vacía.

En otros pabellones de Corferias, Idartes contó con la participación de 40 agentes culturales de las Zonas de Arte y Emprendimiento. Esta presencia incluyó 12 emprendimientos del cómic bogotano, que presentaron productos relacionados con literatura, ilustración y artes gráficas; 20 artistas del programa Arte a la KY, entre ellos dibujantes, caricaturistas y artistas de estatuismo humano, y ocho emprendimientos de la línea de sostenibilidad con productos que integraron arte y conciencia ambiental. En total, estos agentes culturales registraron ventas por 315 millones de pesos durante el desarrollo de la Feria.

En el marco de FILBo Ciudad, la entidad ejecutó 13 actividades entre talleres, conversatorios y conferencias en espacios culturales como El Castillo de las Artes, Centros Crea, la Casa de la Cultura de Tunjuelito, la Biblioteca Comunitaria El Contrabajo, el CAIDSG Zona Centro y la Casa LGBTI Amapola Jones. Entre los invitados estuvieron autores como McKenzie Wark (Australia), Federico Díaz Granados (Colombia) y Elizabeth Duval (España).

Protagonista en el Pabellón LEO, siento Bogotá

En el Pabellón LEO, siento Bogotá, Idartes creó espacios que dejaron en evidencia  distintas formas de integrar la palabra con el cuerpo y el territorio por medio de los sentidos como instrumento para comprender, expresar y comunicar. Allí se llevaron a cabo  26 eventos que contaron con más de 53.000 asistentes y se entregaron 37 200 ejemplares de Libro al Viento.

Entre los eventos se destacaron los homenajes a autores como Miguel Torres e Ivar Da Coll, los lanzamientos de los nuevos  títulos de la colección  Libro al Viento:  Arrullo de palabras, Los diarios de Adán y Eva y otros relatos y Bogotá Contada 11.

 Además, se realizó un evento especial en el que se dio a conocer  el volumen conmemorativo Libro al Viento: 20 años de vuelo en la ciudad. Al respecto, la directora de Idartes, María Claudia Parias, señala que “ este es un libro maravilloso que recoge la visión que 10 escritores y escritoras, que han estado vinculados con el desarrollo de este programa estratégico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, tienen sobre el pasado, el presente y el futuro de la estrategia de promoción de lectura más importante que tiene nuestra ciudad”. 

Y es que en estos  20 años Libro al viento  ha logrado democratizar el acceso a la literatura con una colección de 182 ejemplares que circulan de manera libre y gratuita en la capital. Así lo explica Alejandra Soriano, gerente de Literatura de Idartes, quien indica que la clave y la razón por la que este programa se mantiene vivo y vigente “es porque los y las bogotanas lo tienen en su corazón. Por ello invitamos a  la ciudadanía a que  comparta estos títulos, los deje volar y disfruten de la oferta de mediación que tenemos en la ciudad”.

En este Pabellón también se destacaron las presentaciones de obras ganadoras de premios literarios: Altasangre (Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024), Diario de un niño ceniza (Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza 2024) y El sol no es de oro (Premio Distrital de Narrativa Gráfica Ciudad de Bogotá 2023).

Lanzamiento de Los caminos del juglar

Con el fin de rendir un homenaje a la tradición oral y a la poesía popular española, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes y el Ministerio de Cultura de España, país invitado a la FILBo, se unieron para coeditar Los caminos del juglar, nuevo título de Libro al Viento cuyos romances fueron compilados por Beatriz Peña Trujillo, quien indica que “con esta selección hecha para este libro, quiero que los lectores se enamoren, tanto como yo, de esas pequeñas joyas de la poesía popular que son los romances, y que disfruten su impresionante musicalidad y su poder expresivo”. 

Como encuentro y enlace con la tradición oral y el folclore de Colombia, esta publicación incluye un texto de presentación escrito por Jorge Velosa, cantautor, escritor y representante de la música carranguera, quien en su texto expresó: “al finalizar la lectura de Los caminos del juglar, me sentí en mis propios andares, por aquello de toparme en sus entresijos no solo con algunas palabras y relatos de mi crianza campesina, sino por conocer otros muy antiguos, pero nuevos para mí, y, además, tocado y ganoso de compartir a paso largo estas impresiones, con el propósito de animar a su lectura, por el deleite de sus sonoridades y sus historias”.

Otras actividades destacadas

Dentro de las novedades, Idartes y la Cinemateca de Bogotá realizaron  dos sesiones especiales del ciclo El Cine & yo con los escritores Laura Restrepo y Juan Gabriel Vásquez, quienes dialogaron con el periodista Julio César Guzmán sobre su relación con el cine y las películas que los han influenciado.

De igual forma, el Instituto, desde el programa Crea, presentó la publicación digital Paisajes Cohabitados, resultado de la investigación sobre los encuentros del Ecosistema Crea. Así mismo, se realizó el lanzamiento de Veintitrés veces más el gato, una antología literaria que recoge las voces de algunos participantes del programa. 

Luego de este papel protagónico  en la FILBo 2025, Idartes  consolidó su presencia como entidad gestora de espacios culturales, pedagógicos y de circulación para artistas, creadores y públicos diversos.