
Arte en movimiento: cuando el metro de Bogotá se encuentra con las artes
Con el lanzamiento de ArteMetroBOG, la ciudad pone en marcha una estrategia cultural que acompañará la construcción de la Línea 1, integrando expresiones artísticas en estaciones, vagones y entornos urbanos. Este 6 de agosto, en el cumpleaños 487 de Bogotá, el proyecto arranca con una gran jornada comunitaria en Kennedy, donde el arte tomará el espacio público para celebrar el comienzo de una nueva forma de habitar la ciudad.
La ciudad avanza a toda máquina en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, una promesa que por décadas pareció inalcanzable y que hoy empieza a transformar física, social y simbólicamente el territorio bogotano. Pero junto con el concreto, los rieles y las estaciones, se está gestando otro tipo de infraestructura: la artística y cultural. Se trata de ArteMetroBOG, una alianza entre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Empresa Metro de Bogotá que busca integrar el arte como parte esencial del sistema de transporte más ambicioso en la historia de la ciudad.
Este 6 de agosto, en el marco del cumpleaños 487 de Bogotá, se lanzará oficialmente este proyecto con una jornada artística y comunitaria en el Parque La Amistad, ubicado en la localidad de Kennedy, uno de los puntos del trazado de la Línea 1 del Metro. Allí, desde las 10:00 a.m., el arte se tomará el espacio público con un flashmob de danza llanera, la participación de artistas del espacio público, una sesión de baile carranguero y proyecciones de la Cinemateca al Parque, en una celebración que marcará el inicio de un proceso de transformación cultural y ciudadana.
Un viaje global que llega a Bogotá
En grandes ciudades del mundo como París, Seúl, Ciudad de México o Nueva York, el metro no es solo un medio de transporte. Es también un lienzo, una galería, un escenario para la música, el teatro, la danza y las historias cotidianas. En estos casos, el arte no decora: transforma. Humaniza los trayectos, construye vínculos entre desconocidos y genera afecto por la infraestructura pública.
Inspirados en estas experiencias, Idartes y la Empresa Metro de Bogotá proponen una mirada propia, pensada desde el contexto local, que incorpora lenguajes artísticos contemporáneos y narrativas comunitarias a lo largo de los entornos, estaciones y futuros vagones del sistema. La propuesta está anclada en una visión de ciudad más habitable, más cuidadora, más creativa.
Una ciudad que se habita con arte
ArteMetroBOG no es un festival, ni una serie de eventos aislados. Es una estrategia cultural de largo aliento —2025 a 2027— que busca consolidar el arte como herramienta de apropiación simbólica del Metro de Bogotá. Para ello, se proponen tres líneas temáticas que estructuran las intervenciones: Ciudadanías del metro, Entornos del metro e Infraestructura del metro, cada una con enfoques específicos, pero profundamente conectadas.
Las intervenciones serán desarrolladas por artistas, colectivos y comunidades mediante convocatorias públicas anuales, priorizando procesos colaborativos y situados. Desde obras en los barrios aledaños, hasta instalaciones permanentes dentro de estaciones y trenes, el proyecto pretende que cada trayecto se convierta en una experiencia cultural significativa.
El proyecto también contempla componentes pedagógicos, de mediación y de memoria social, para que la ciudadanía no solo disfrute de las intervenciones, sino que también participe activamente en su construcción y comprensión.
El marco legal que lo hace posible
La legitimidad de esta estrategia está respaldada por el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura” (2024 – 2027), que en su artículo 176 establece que la Empresa Metro de Bogotá S.A. debe incentivar estrategias de conservación del espacio público mediante alternativas culturales. Además, el enfoque de derechos culturales —consagrado en la Observación General 21 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU— respalda la participación activa de las personas en la vida cultural como parte del ejercicio pleno de su ciudadanía.
“El arte no llega después del metro, camina con él. Se instala, dialoga y transforma la relación de los ciudadanos con su territorio, el objetivo de esta iniciativa es promover el uso, disfrute y apropiación del Metro de Bogotá por parte de la ciudadanía, contribuyendo a la transformación de las relaciones entre los habitantes de la ciudad y de éstos con la infraestructura y los entornos próximos al sistema. ” María Claudia Parias, Directora General del Instituto Distrital de las Artes - Idartes
El primer paso: el arte en el cumpleaños de Bogotá
La jornada del 6 de agosto no es solo una celebración: es una muestra de lo que vendrá. En el Parque La Amistad, visiblemente impactado por el trazado del metro, el arte servirá como punto de encuentro, reparación simbólica y activación ciudadana. Participarán 150 bailarines en una coreografía llanera colectiva, artistas populares del espacio público, una sesión de baile libre con carranga y una selección de películas que invitan a reflexionar sobre identidad, movilidad y vida urbana.
“Esta alianza con Idartes nos permite la construcción de comunidades que valoren tanto el Metro de Bogotá como las prácticas artísticas que tienen lugar en su interior y en sus entornos para fomentarlas y mejorar la experiencia de viaje. Preparamos a la ciudadanía para usar y disfrutar este nuevo territorio inteligente, seguro y cuidador. El arte en obras de infraestructura nos conecta simbólica y culturalmente”: Leonidas Narváez, Gerente General del Metro de Bogotá
ArteMetroBOG nos invita a mirar el metro como infraestructura de transporte y como un nuevo tejido cultural y emocional. Un sistema que moviliza cuerpos y también sentidos, historias y la identidad de toda una ciudad. En un momento donde la transformación urbana de Bogotá está latente, el arte emerge como una herramienta para garantizar que ese cambio no sea solo estructural, sino también sensible, democrático y colectivo.
Y todo comienza el 6 de agosto. En el parque. En el barrio. Con la gente. Con el arte. Con Bogotá, mi ciudad mi casa.