Desde su apertura en abril de 1981, en el segundo piso del Planetario de Bogotá, la Galería Santa Fe se creó como el espacio de la administración distrital orientado a la circulación de propuestas de jóvenes artistas plásticos y visuales de la ciudad. Esta inclinación se fortaleció con la ejecución del I Salón de Arte Joven en el año 1991, la primera iniciativa de convocatoria pública organizada y realizada por la Galería Santa Fe cuya muestra reunió 77 artistas menores de 40 años de todo el país.
Posterior a esto, con la creación del Premio Luis Caballero en 1996 y de las exposiciones en la Galería Santa Fe y su sala alterna en el 2000, la Galería estructuró una política de fomento a la creación y circulación de propuestas tanto de artistas jóvenes como de larga trayectoria, que la convirtió en un espacio fundamental para la circulación de las artes plásticas y visuales de Bogotá, especialmente para albergar apuestas que se encontraban al margen de los circuitos comerciales del arte y que trabajaban para la formación y apropiación social de las prácticas artísticas contemporáneas.
Para el año 2012, la Galería Santa Fe se trasladó a su primera sede temporal en el barrio La Magdalena en la localidad de Teusaquillo, en la que incentivamos la posibilidad de reinventar las dinámicas sociales y culturales que la caracterizaron, y así responder a las necesidades vigentes del campo artístico, fortaleciendo los proyectos que históricamente se venían desarrollando en ella. En este proceso se robustecieron dos componentes importantes dirigidos al público: el Centro de Documentación y la Escuela de Guías ahora denominada Escuela de Mediación de la Galería Santa Fe.
Entre abril y diciembre de 2014 la Galería Santa Fe propuso una nueva experiencia a los ciudadanos con su nueva sede temporal en el barrio La Catedral de la Localidad de La Candelaria y en julio de ese mismo año Idartes firma el convenio interadministrativo 117 de 2014 con el cual se garantizan los recursos para la construcción de la nueva Galería Santa Fe en el nodo Concordia.
En el 2015 y la Gerencia de Artes Plásticas del Idartes crea la Beca Red Galería Santa Fe con el fin de articular un grupo de espacios artísticos con un estímulo que financie su programación y con esto resignificar la forma de entender la Galería Santa Fe, ampliando su alcance a través del surgimiento de esta nueva red. Desde ese año se gestan proyectos de circulación que usan espacios gestionados por Idartes y proyectos de programación en espacios independientes ubicados en diversos lugares de Bogotá, impulsando así el desarrollo de las prácticas artísticas plásticas y visuales en la ciudad.
En el 2019, la nueva Galería Santa Fe abre sus puertas al público; siendo administrada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y continúa contribuyendo desde el arte y la cultura a la transformación del centro histórico y turístico de la capital.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio