El fin de semana pasado el Parque de los Novios fue el escenario para que todos los colores que conforman este país se mezclaran en uno solo. La música que puso a vibrar los corazones de orgullo y gozo; la danza que unió a extraños al compás de algunas de las músicas tradicionales; los sabores que sirvieron de combustible para las 23.000.000 personas que disfrutaron el Festival y las caras e historias que se escondían detrás de los productos y estantes de los emprendedores culturales y artísticos. Todo eso es Colombia.
Cuando las personas caminaban por la Zona de Arte y Emprendimiento podían encontrar paisajes costumbristas pintados a mano, figuras tejidas, fanzines que cuentan historias de mujeres escritas e ilustradas por mujeres, libros que mostraban las diferentes caras de la ciudad, materas hechas de plástico reciclado y muchos otros productos que llamaron la atención de quienes transitaron por esta sección del Festival.
“Me parece muy chévere que inviten a este tipo de emprendimientos a participar en estos eventos porque generalmente son las marcas grandes las que están en estos festivales de la ciudad. Siempre son las empresas que ya todo el mundo conoce, pero dar a conocer estas iniciativas hace que se les reconozca y que crezcan más. También hace que uno pueda conseguir otro tipo de cosas que a veces no se consiguen en estos eventos”, cuenta Paola García, una de las personas que estuvo comprando en la Zona.
Y es que algunos de los productos eran el reflejo de las historias u objetos locales que algunos emprendedores tomaban de inspiración. Por ejemplo, El Deambulante, un laboratorio creativo de identidad y territorio que, entre sus productos, tiene una serie de monederos que llevan impresas las imágenes de las busetas de antaño que rodaban por el país hace décadas, otros tienen ilustraciones de las misceláneas típicas que pueden encontrarse en los barrios populares de Colombia. “Lo que queremos es que las personas se sientan representadas en los productos. (...) También queremos mostrar que estos productos se pueden crear localmente y esto puede ser significativo para contar otras historias de las ciudades”, dice Vanessa Vellojing, su fundadora.
Uno de los stands que más llamó la atención fue el del colectivo Residuo 0 Lab, una iniciativa de transformación del plástico reciclado que permite crear objetos de material reutilizado, dándole un nuevo sentido. Allí estaba Adriana Vega, miembro de la Batucada a la Lata, un proceso formativo para mujeres recicladoras de oficio y líderes comunitarias que adquieren herramientas artísticas y creativas para sus labores e ingresos económicos. Quienes pasaban por allí querían hablar con ella y crear un recuerdo del Festival con la máquina transformadora de plástico.
“Creo que es importante estar en este festival porque a Colombia le falta mucha educación ambiental. Necesitamos parar por las nuevas generaciones porque si seguimos consumiendo sin pensar, estamos destruyendo el Planeta. El arte y la cultura nos sirven para eso”, dice Adriana.
Además de las iniciativas de Vannesa y Adriana, 12 emprendimientos más estuvieron vendiendo y contando sus historias al mejor estilo colombiano. En comunidad, con alegría, amabilidad y creatividad. Todos representan el espíritu y las diferentes versiones de un país que se puso cita en Bogotá y que recibió gente de diferentes latitudes. Para todos ellos, como el lema que tuvo este año la celebración, su festival también fue Colombia.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio