La mezcla de instrumentos originarios de los Andes como el charango, la quena y la zampoña con pop y ritmos electrónicos enmarcados en letras que le cantan a la mujer, al amor y a su tierra, es la pluma con la que Mirella Cesa ha escrito su historia musical desde hace más de 15 años, denominada andipop, y que el próximo fin de semana presentará en el festival que pone en escena el folclor latinoamericano y las músicas del mundo: Colombia al Parque.
Partiendo de lo más profundo de sus raíces y del entorno artístico que vivió en su natal Guayaquil, la cantante tuvo desde su infancia, como canal de expresión, las artes. Fue en su hogar donde escuchó por primera vez a cantautoras latinoamericanas como Violeta Parra (Chile), Mercedes Sosa (Argentina), Susana Baca (Perú) y Totó La Momposina (Colombia), quienes fueron inspiración para encontrar en la música su esencia y en sus letras, la importancia de su raíz y su tierra: “hace más de 15 años, cuando empecé a hacer música, quería solo hablar del amor, ahora hablo también de mis raíces y de mi ciudad así como lo hago en Mi puerto, un sencillo en el que le canto a la tierra de donde soy”.
Después de haber partido a Estados Unidos, donde estudió teatro musical, Mirella mantuvo presentes los sonidos propios de sus raíces ecuatorianas e indígenas a la vez que exploraba sonoridades electrónicas y espaciales que le permitían viajar hacia adentro y encontrar una propuesta honesta con ella, con su esencia: “la música honesta no tiene por qué encajar en un molde. La música tiene un proceso y hay que respetarlo, no es una carrera de velocidad sino de resistencia y la aceptación personal y la honestidad con el propio sentir, sin forzar las cosas, permiten entrar en ese experimento que no resulta de la noche a la mañana”.
Con referentes como Juan Luis Guerra y Carlos Vives, Mirella le da vida al andipop y encuentra en este género la posibilidad de compartir su propio universo: “que toque el corazón de la gente, que la fusión de instrumentos andinos con el merengue, la bachata y la champeta, hagan vibrar, que conecten”.
Gran parte de la sonoridad que ha desarrollado a lo largo de su vida musical se ve plasmada en su más reciente álbum La quinceañera, un título que le hace homenaje a los 15 años de su carrera artística y que representa en sus palabras: “el paso de la niñez a la adultez en el que se escucha a la Mirella que fue y también a la que hoy es. Guarda la inocencia de una niña que ahora va a volar con sus propias alas”. Este álbum recoge en el sonido una amplia diversidad de ritmos y mezclas que dan lugar a una sonoridad profunda que toma aún más fuerza con sus letras; en las canciones Dejarme querer y Solo para mí, el sonido del charango y los vientos andinos con la música electrónica y los sonidos “espaciales”, permiten explorar y sentir de cerca el universo visceral de la cantante.
Mirella le dará inicio a la Franja Académica del Festival Colombia al Parque este jueves 16 de marzo en Casa Kilele a las 6:00 p.m junto a La Muchacha donde hablarán sobre La voz femenina en la música folclórica latinoamericana y presentará su show el domingo 19 de marzo a las 3:35 p.m. en el Parque de Los Novios. Ambos eventos tendrán entrada libre.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio