Paredes grises y calles sin vida se transformaron en alegría. Donde antes el paso del tiempo había dejado su tono gris, ahora se aprecian con brillo nuevos paisajes multicolor. Así es la apariencia actual de las calles de Bogotá, gracias a que artistas nacionales e internacionales transforman con grafitis los deseos más profundos de comunidades ansiosas por expresarse, que encuentra en los muros de sus barrios un medio para alzar la voz.
“El arte urbano responsable es un proceso en el cual, con mi colectivo Demental y ABM, nos hemos preocupado por formar a las nuevas generaciones y el legado que dejamos; les hablamos de darle el valor a cada lugar que pintamos. Los espacios con esta estética pueden solucionar conflictos, hemos recuperado ollas y zonas rojas, el entorno cambia porque la calle se llena de color, las personas pasan y paran a tomarse fotos o vídeos desde los carros”, comenta Fode Barrio, uno de los tres artistas en intervenir con su obra una fachada en la Avenida Comuneros.
Y es que la transformación de los barrios no es un trabajo que le pertenezca solo al artista en cuestión. Generalmente, antes de llegar a pintar algún lugar, se debe hacer un consenso previo con la comunidad, ya que, al fin y al cabo, ella será epicentro del cambio. Así lo expresa Evangelina Díaz, quien vive en Comuneros desde hace diez años: “El dibujo es muy hermoso, le sugerí al artista que me pintaran a "mi bebé" el gato que tengo en la casa”.
Uno de los grandes avances de la Política Pública fue la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano. La Candelaria, Suba, Rafael Uribe Uribe y Santa Fe, son algunas de las localidades que se han visto beneficiadas con esta iniciativa, junto con espacios como los paraderos alrededor del Parque Metropolitano Simón Bolívar, durante el Festival Hip Hop al Parque, tres fachadas en el Centro Histórico de la ciudad, cuatro lugares más en parques zonales, entre otras ubicaciones.
La Plaza de Mercado se pinta de grafiti
Otra de las iniciativas para darles nuevas y bellas caras a los espacios de la ciudad tiene como fin intervenir las Plazas de Mercado.
Una ciudad tiene el poder para construir inclusión y felicidad; por eso el trabajo de los artistas va más allá de pintar un grafiti, ya que lo realmente importante de sus obras es la capacidad para impactar positivamente lo que las rodea y es precisamente esa resignificación de los espacios intervenidos lo que ayuda a crear comunidades más felices y cómodas con su entorno.
Bogotá es un lienzo en constante transformación, una pintura que cambia y se renueva todos los años, porque en la capital las calles cuentan historias, es nuestro turno de dejarlas hablar.
Recorridos
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio