Geminidas, lo fugaz no siempre es tan rápido
Ciencia y Tecnología
14
Dic
al
20
Dic
2020
Tipo de entrada
Evento virtual

Encuentro: Geminidas, lo fugaz no siempre es tan rápido

Datos sobre observación, detalles y características de esta lluvia de meteoros.

Algunas de las primeras observaciones de las Gemínidas se llevaron a cabo a principios del siglo XIX, poco antes de la guerra civil en Estados Unidos. La lluvia era débil y no atrajo la atención de nadie. No había pistas de que se convirtiera en un espectáculo como el que es hoy en día.

Los meteoros de las Gemínidas provienen de un objeto llamado 3200 Phaethon, cuya órbita pasa extremadamente cerca del Sol -cerca de un tercio de la distancia de Mercurio-, lo cual hace que su temperatura se eleve de manera intensa, causando un fracturamiento y mayor desprendimiento de escombros en su camino orbital. Por esta razón, es la lluvia de meteoros más intensa que se puede observar desde la Tierra.

Con tasas de 100 a 120 meteoros por hora, las Gemínidas definitivamente son un evento para buscar en el cielo nocturno de diciembre.

En la emisión de Bajo el mismo cielo  del próximo 14 de diciembre por las redes del Planetario de Bogotá a las 6:00 p.m. se darán algunos consejos de observación, detalles y características de la lluvia de meteoros de las Gemínidas.

Otros próximos eventos

- 3:30 pm
Galería Santa Fe
Laboratorio
- 1:00 pm
La Media Torta
Concierto
- 11:30 am
Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Diag. 62G sur No. 72B - 51 Piso 2 y 3
Obra de Teatro
- 7:00 pm
Sala Gaitán
Concierto
- 11:00 am
Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar - Carrera 38 No.59B-43 Sur
Encuentro