
Conversatorio: Ciclo de Lecturas para acompañar el duelo
Lecturas que acompañan el duelo es una estrategia que promueve conversaciones sobre las pérdidas, el duelo y la muerte en contextos cotidianos. Busca contribuir al bienestar emocional y psicosocial de la comunidad, abriendo espacios para reflexionar sobre estos tema de una manera empática y cercana a través de la literatura. Estos encuentros son oportunidades para transformar desde las herramientas de la bibloterapia, temas que son tabú en espacios de crecimiento personal y colectivo. La tanatóloga Mónica Giraldo guiará estas sesiones:
Despedirse por partes: Lecturas para duelos sin adiós
17 de septiembre
6:30 pm
Ficciones Bar de Libros
Cra. 8 # 67 - 77
No todas las pérdidas tienen fecha ni certificado. Hay ausencias que conviven con nosotros cada día, cuando la persona aún está presente, pero ya no es la misma. Esta sesión propone un espacio para reconocer las pérdidas ambiguas —como las causadas por el Alzheimer, el deterioro cognitivo u otras condiciones.
Los libros le responden a las pérdidas
2 de octubre
6:00 p.m.
Prólogo Libros
Cra. 5 # 67 - 01
Un espacio de diálogo y escucha para compartir experiencias personales de pérdidas y de duelo que estarán acompañadas de lecturas seleccionadas que ofrecen consuelo y reflexión.
El eco de las ausencias: Palabras para acompañar el duelo colectivo en el marco del conflicto armado y la violencia
9 de octubre
6:00 p.m.
Matorral (sede de La Macarena)
Carrera 5 # 26C - 06
En el conflicto armado todos perdemos algo —personas, seguridad, certezas, futuro— y narrarlo, desde las palabras, es una forma de acompañarnos, de resistir al olvido y, también, de imaginar otras formas de contarnos como país.
Lecturas en silencio, reflexiones en voz alta
23 de octubre
5:00 p.m.
Biblotráfico Libros
Carrera 24 #15-05 Sur
Leer en comunidad también es una forma de acompañarse. Un espacio para leer en silencio y conversar en voz alta. Cada persona podrá elegir un libro sobre la muerte, el duelo o la pérdida, y sumergirse en una lectura íntima, guiada por una pequeña dedicatoria personal escrita en cada ejemplar.
Dándole voz al silencio: Narrar las pérdidas gestacionales y perinatales
30 de octubre
6:00 p.m.
Librería Woolf
Cl. 39B # 21-54 Piso 2
Hay pérdidas que no tienen nombre oficial, pero eso no significa que no deban ser nombradas y reconocidas. Se nombran desde lo simbólico, desde el cuerpo, desde la narrativa y desde los rituales.
Cuando morir también es vivir: Lecturas sobre la muerte voluntaria
6 de noviembre
5 p.m.
Librería Wilborada 1047
Calle 71 # 10-47
A través de libros y relatos compartidos, se abrirá un lugar seguro para acompañar lo que tantas veces se vive en silencio: el derecho a nombrar el final —eutanasia, suicidio asistido, muerte voluntaria—. Cada historia nos recuerda que la dignidad es una experiencia singular, que merece ser escuchada.
Donde la tierra sepultó las palabras: Honrando la memoria de Armero
13 de noviembre
5 p.m.
Librería Fondo de Cultura Económica
Cl. 11 #5-60
A 40 años de la tragedia de Armero, este encuentro es una lectura en voz alta para honrar a quienes la vivieron, la sobrevivieron y la narraron.
Entrada libre hasta completar aforo