Bogotá y México se unen para fortalecer la gestión pública de las artes en Iberoamérica

Bogotá y México se unen para fortalecer la gestión pública de las artes en Iberoamérica
En el marco de una rueda de prensa virtual organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se realizaron diversos anuncios para el fortalecimiento de la cooperación cultural en la región. Uno de los más representativos fue la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Secretaría de Cultura de México.
Este acuerdo destacó la experiencia de Idartes en la gestión pública de las artes y puso en valor el vibrante y dinámico ecosistema cultural y artístico de Bogotá, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio, la colaboración y el desarrollo conjunto de iniciativas culturales.
El evento contó con la participación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU), el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad de Colima, la Oficina de la UNESCO en México y la Dirección General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de México.
El Memorando de Entendimiento contempla el intercambio de metodologías, el desarrollo de programas de formación e investigación, la creación de espacios de aprendizaje, la participación conjunta en foros internacionales y la construcción de una agenda cultural compartida para los próximos años. Esta alianza entre Bogotá y México, dos referentes de innovación cultural en la región, busca fortalecer capacidades técnicas e institucionales y promover mecanismos de cooperación para la sistematización de experiencias culturales. Asimismo, se alinea con la Convención de 2005 de la UNESCO, que este año celebra 20 años de promoción y protección de la diversidad cultural.
En este marco, las plataformas Cultiva México y el Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes (+Arte) trabajarán conjuntamente para compartir experiencias, aprender mutuamente y generar nuevas oportunidades para el fortalecimiento del sector cultural. Estos mecanismos de Buenas Prácticas buscan potenciar la innovación en las políticas públicas de las artes a través de procesos colaborativos entre distintos territorios de la región, consolidando un espacio común para el diálogo, el aprendizaje y la acción conjunta.