Cinemateca al Parque llega a la localidad de Los Mártires

Cinemateca al Parque
Noticias

Cinemateca al Parque llega a la localidad de Los Mártires

El próximo sábado 19 de julio, el cine y las artes audiovisuales continúan su recorrido por las localidades de Bogotá.

La Temporada Cinemateca al Parque es el evento anual que convoca a los capitalinos a reunirse en familia para ver cine al aire libre. Este año, continuará siendo una de las actividades primordiales organizadas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá. 

Esta sesión especial se realiza en el marco del Bogotá Audiovisual Market - BAM  y tendrá lugar el sábado 19 de julio en el Parque Zonal Santa Isabel (Cra. 26 No.1 F- 40) en la localidad de Los Mártires de 10 a.m. a 8 p.m.

Cinemateca al Parque busca ser una celebración para toda la familia con proyecciones gratuitas al aire libre de producciones nacionales e internacionales, con una programación que incluye talleres y toda una serie de experiencias artísticas para los más pequeños. 

La Pantalla Capital iniciará la programación con la obra El Cocinajero, de la agrupación Sonómadas que hace parte del programa Nidos, de Idartes. Esta es una obra musical interactiva que lleva a los asistentes en un viaje por los sonidos y sabores de la cocina latinoamericana. 

La Franja Infantil presentará la película Una Jungla de Locura 2, de los directores Laurent Bru, Yannik Moulin; seguido de Reinas, dirigida por Klaudia Reynicke, Diego Vega, en el marco del Ciclo de Cine Peruano en alianza con la Embajada de Perú.

También se exhibirá un obra audiovisual que hace parte de la Videoteca Local de la Cinemateca titulada Fundadores, Fundadoras, Saberes, Tradiciones y Costumbres de la Plaza de Mercado Samper Mendozade Daniel Alexander Sierra, cortometraje que destaca los valores de las personas de las plazas de mercado, el abastecimiento alimentario, el campesino local, la soberanía alimentaria, el patrimonio cultural inmaterial junto a la importancia de cuidar lo nuestro, lo local y lo popular.

Hacia la tarde la Franja Cine Latinoamericano exhibirá El agente topo de Maite Alberdi, nominada a Mejor largometraje documental para los premios Oscar en 2021. La historia es la de Sergio, un hombre de 80 años que se infiltra en un hogar geriátrico para investigar de incógnito las condiciones de vida dentro del lugar, pero se encuentra con otras historias que derivan su misión hacia otros lugares. 

Además, se exhibirá, en alianza con el BAM y la Temporada de Cine Colombiano, la película colombiana: Estimados Señores, la ópera prima de Patricia Castañeda que narra una historia que transporta a la Bogotá de los años 50′s cuando las mujeres lucharon por su derecho al voto; el elenco está compuesto por Julieth Restrepo, Paula Castaño, Claudio Cataño, Marcela Mar, Bárbara Perea, Jacques Touckhmanian y Elkin Díaz. 

Para finalizar las jornada, en la franja Cine del mundo se proyectará El paraíso, la más reciente obra del director italiano Enrico Maria Artale, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco; esta película, que tuvo su estreno mundial en la prestigiosa sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia, ha sido aclamada por la crítica y galardonada en diversos certámenes

En paralelo, se llevará a cabo la Ruta Audiovisual que traerá una agenda de los procesos de creación audiovisual a través de talleres como el Taller de escritura creativa (storyboard)por medio del cual los participantes aprenderán sobre la relación entre escritura e imagen; la actividad estará liderada por mediadores de lectura del programa Libro al Viento.

El segundo, Taller de Cine casero: tejer y conservar nuestras memorias explorará sobre los recuerdos audiovisuales que se tienen en casa como fotografías, sonidos, videos y películas a partir de momentos cotidianos de la vida familiar. Será un espacio para aprender acciones básicas de cuidado y conservación que nos permitan guardar y preservar estas memorias familiares para generaciones futuras, este es liderado por el equipo de la Cinemateca de Bogotá.

En el tercero, Taller Manitos editoras, viajando a cuadros los asistentes realizarán animaciones análogas colectivas en stop motion para contar historias llenas de movimiento y creatividad, y podrán diseñar personajes y escenarios de manera creativa con plastilina y materiales que se encuentran en casa, este taller será impartido por Carlos Daniel Ortega, profesional en medios audiovisuales. Seguido, se realizará el Taller de calligraffiti, un espacio para descubrir los inicios, usos y técnicas del calligraffiti, que será dictado por Cristian Camilo Zuñiga, diseñador gráfico.

Para cerrar la jornada, el Taller Recetario Vestuarista liderado por el colectivo Submarino de papel, enseñará a los asistentes a crear vestuarios para los personajes de un relato audiovisual, utilizando elementos vegetales o materiales reciclados, con el objetivo de construir estilos y detalles únicos en el diseño de vestuario a partir de sus ideas.

Este encuentro audiovisual de Bogotá es un evento para todo público con entrada libre que hace parte de la programación especial de Idartes. Consulte la programación detallada de la Cinemateca de Bogotá y siga conectado a través de sus redes sociales.