Idartes conmemora el mes de la Herencia Africana con una amplia programación

Agrupación Afro bailando
Noticias

Idartes conmemora el mes de la Herencia Africana con una amplia programación

En mayo, La Media Torta, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro El Parque se unen para conmemorar el Mes de la Herencia Africana.

El 21 de mayo de 1851 fue un día que marcó la abolición de la esclavitud en Colombia, un hito que hoy se honra como el Día Nacional de la Afrocolombianidad.

Por eso, a lo largo de mayo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes ofrecerá diferentes actividades artísticas y culturales que celebran la memoria, promueven el respeto y visibilizan la riqueza cultural afrocolombiana en toda la ciudad. 

Esta serie de eventos tendrán lugar en sus escenarios más emblemáticos: El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, La Media Torta y Teatro El Parque

Teatro La Media Torta

Evento 1: Top Show Colombo – Women’s Edition 

Fecha y hora: 17 y 18 de mayo - 2 p.m.

En su quinta versión, este festival busca promover la visibilidad y el liderazgo de las mujeres en el sector musical, ofreciendo un espacio de intercambio cultural y artístico en el que 11 agrupaciones y solistas (procedentes de distintas regiones de Colombia y de Estados Unidos) presentan géneros que van desde los sonidos caribeños y del Pacífico hasta Rap, Jazz y bolero. Organizado por el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés, en alianza con Idartes y con el apoyo de la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), busca abordar problemáticas sociales de la industria musical, con un énfasis especial en reducir la brecha de género. Este evento es abierto, gratuito y de entrada libre hasta completar aforo.

Este evento contará con la presentación de varios artistas nacionales cómo: Adriana Lucía, Flora Martínez, Martina La Peligrosa, Carolina Gaitán La Gaita, Kei Linch, Nidia Góngora, Cimarrón, Laura Maré, La Muchacha y El Propio Junte y una invitada internacional: Claudette King (hija de B.B. King), representante del blues estadounidense y muchos más artistas emergentes invitadas.

Evento 2: Tortazo Afrocolombianidad

Fecha y hora:  24 de mayo - 2 p.m.

Este tortazo se realiza para conmemorar el Día Nacional de la Afrocolombianidad, reuniendo en un solo escenario representaciones musicales de tres regiones clave de Colombia: el Caribe, el Pacífico Sur y las islas. Su objetivo es celebrar y visibilizar la riqueza cultural afrocolombiana a través de la música, honrando las raíces y la memoria histórica de las comunidades afro. Este evento es abierto, gratuito y de entrada libre hasta completar aforo.

Algunos de los artistas representantes de este evento serán: Grupo Son San (San Pablo Norte, Bolívar) referente de la música afro-caribeña con éxitos como El pollerón y El son regalando flores”; Absalón & Afropacífico (Bogotá / Pacífico Sur) este ensamble promueve las músicas tradicionales del Pacífico Sur y sus fusiones contemporáneas y Ras Pina and The Dragons (Bogotá / San Andrés Islas) un grupo que fusiona calypso y mento isleños con reggae roots, representando el sonido de las islas en la capital.

Evento 3: Rototom Colombia

Fecha y hora: 25 de mayo - 2 p.m.

Rototom Colombia nació hace más de 20 años de la relación entre los colectivos Martinika y Javier (Alto Grado y Alerta Kamarada) y el Festival Rototom Sunsplash de Europa, consolidándose como una plataforma progresiva y autogestionada que promueve el talento nacional con calidad exportable. Bajo el formato de concurso, cada año reúne a bandas y djs de toda América Latina para competir por un lugar en el mayor festival de reggae del mundo, celebrado anualmente en Benicàssim, España. Este evento es abierto, gratuito y de entrada libre hasta completar aforo.

Este año estarán en tarima La Sonora Bristol & Friends (Lyz Martin, Fausto Moreno y Kandall (Panamá), Seraquedá (Argentina), Pablo Punto Ska, Tres Pasos, Micna Quintet y Atrapamoskas Club, David Kawooq & The Good Gorilla, Conuko Band Roots (República Dominicana), Heróica Reggae (Cartagena), Tribal Mixtura (Puerto Rico - Colombia), The Makonnen Soul, Ras Levy (México) y Sgt. Remo (EE. UU.), Dj Johky.


Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Evento: Herencia Africana: Conmemoración de la Afrocolombianidad y su legado cultural.

Fecha y hora: 23 de mayo - 4 p.m.

Este evento contará con presentaciones artísticas de agrupaciones de las comunidades negras y afrocolombianas residentes en Bogotá, las cuales incluyen presentaciones musicales y de danza tradicional.

Aquí se podrán apreciar expresiones culturales de danza y música de diferentes géneros como salsa, danza folclórica, fusión latina y danza urbana, entre otras. Este evento es abierto, gratuito y de entrada libre hasta completar aforo.

Esta presentación se realiza en cumplimiento de la Política Pública Étnica, CONPES No. 39, acordada con la Comisión Consultiva Distrital de Comunidades Negras y Afrocolombianas para la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, en cumplimiento del acuerdo 175 de 2005.

Teatro El Parque

Evento: Obra de Títeres Cuidado con la Marimonda

Fecha y hora: 17 de Mayo - 3 p.m.

Esta es una historia inspirada en la leyenda de una enigmática guardiana de las aguas, que habita en las profundidades de los ríos y vela por su cuidado.

La compañía de títeres Manicomio de Muñecos, procedente de Medellín, se une a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad con esta narrativa: La Marimonda, un ser ancestral y misterioso que protege los cauces y su biodiversidad, emerge para impartir justicia a quien atenta contra la naturaleza. La acción transcurre en una jornada cualquiera en el campo en la que los hermanos Miguel y Rafael cumplen sus tareas diarias. Miguel respeta el entorno y trabaja en armonía con la tierra, mientras que Rafael, movido por la ambición, arrasa con la vegetación para conseguir más agua y más leña. Ante sus actos, ambos se encuentran cara a cara con La Marimonda y reciben el justo destino que sus decisiones han forjado.

A través de la innovadora técnica de títeres de mesa, la obra busca sembrar el valor de la protección ambiental en niñas, niños, adolescentes y sus familias, transformando leyenda en aprendizaje vivo. Consiga sus entradas en Tuboleta.com.