Plataforma Bogotá es un laboratorio interactivo de arte, ciencia y tecnología que promueve la creación, investigación, formación y difusión de proyectos interdisciplinares entre un público de diferentes edades y niveles de formación. Es un proyecto que pertenece a la Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
El programa genera dinámicas de laboratorios interactivos, que se caracterizan por su horizontalidad y la experimentación transdisciplinar y abierta de sus participantes. También crea dinámicas de seminario, en los cuales se profundiza una reflexión sobre los medios. La interacción entre la investigación, la reflexión y la práctica hacen de Plataforma Bogotá un espacio propicio para el desarrollo de prototipos, exploraciones, ideas y nuevos horizontes respecto al arte, la ciencia y la tecnología. Es un nodo importante para la consolidación de redes de intercambio y conocimiento, así como un aporte significativo para el ámbito cultural y académico de Bogotá y América Latina.
Desde su aparición en el 2011, Plataforma Bogotá ha realizado alrededor de 77 laboratorios por medio de los cuales promueve la creación, investigación, formación y difusión de proyectos interdisciplinares entre un público de diferentes edades y niveles de formación. Dentro de sus laboratorios aborda temas como: la biotecnología, los textiles inteligentes, la ecología, las artes audiovisuales, la programación, el trabajo con comunidad, la visualización de información, entre muchos otros, haciendo de este espacio un ecosistema ecléctico y vinculativo.
Muestras de resultados: su sede de operaciones, cuenta con un espacio en el que se socializan los resultados y procesos adelantados en cada uno de sus laboratorios, programas, becas y residencias. Estas pueden ser abiertas al público.
Es un espacio donde todo el mundo puede hablar en código: un programa concebido para propiciar encuentros y ejercicios libres a través del uso de tecnologías digitales y electrónicas, que promuevan la libertad de expresión y del conocimiento, la alfabetización digital y el acceso libre a la información. Las sesiones de (H)ACKTIVIDAD contemplan acciones que pueden oscilar desde encuentros informativos para la acción política con tecnologías aplicadas, hasta sesiones de escritura de código, programación de sistemas, software libre, desarrollo de redes informáticas, comunicación alternativa, análisis de medios y proyectos transmediales, entre otros. con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto.
Tiene como objetivo consolidar un grupo de trabajo e investigación teórico y/o práctico que comparta el aprendizaje colectivo, así como la profundización y materialización, investigación práctica y exploración de las posibilidades que ofrece la electrónica. Abrimos un espacio de experimentación a partir del desarrollo de proyectos de investigación – creación, que desde diferentes prácticas como el diseño, el arte y la ingeniería, entre otras disciplinas afines, usen la electrónica y la computación física de manera creativa. Los participantes del club tienen a su disposición el espacio y equipamiento de Plataforma Bogotá para el desarrollo de los proyectos que surjan en colectivo, además de acceder a materiales y la asesoría de expertos.
Por medio del Programa Distrital de Estímulos, Plataforma Bogotá, abre anualmente cuatro residencias de carácter nacional (Chocó y Medellín) e internacional (Madrid y Johannesburgo) con las cuales busca fomentar la creación y circulación de artistas residentes en Bogotá y propiciar prácticas de laboratorio, procesos de investigación y creación, en relación a la ciudad y la tecnología, las conexiones entre la ciencia y los desafíos globales, los usos locales de las tecnologías, los espacios de creación y red a partir de los lenguajes digitales en el sur global.
Con esta beca pionera en el sector público para los campos a los cuales convoca, Plataforma Bogotá, abre anualmente procesos de inscripción de propuestas de laboratorios a realizarse en su sede.
El público beneficiado por Plataforma Bogotá se estima en 60.000 personas entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos, asistentes a los laboratorios, seminarios, talleres, conferencias, exposiciones, tutorías y publicaciones.
Desde su creación en 2011, el programa ha realizado más de 80 laboratorios interactivos. Durante el 2020 se llevaron a cabo nueve laboratorios y, en lo que va de este 2021 se han desarrollado tres.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio