El Programa Crea es una estrategia que hace parte del Plan de Desarrollo Distrital 2020 - 2024 - Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI, que apoya el propósito número uno: hacer un nuevo contrato social para incrementar la inclusión social, productiva y política.
El programa nació en 2013, con el nombre CLAN, Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud, como una respuesta a la necesidad de aportar a mejores condiciones para la calidad de la educación pública, a través de la adecuación de infraestructuras para las prácticas artísticas, y la creación de una oferta de formación artística para niños y niñas de los colegios públicos de la ciudad, que entraban en la política de la jornada única.
Actualmente, bajo un nuevo nombre, el Programa Crea ha logrado disminuir las necesidades de formación de la ciudadanía gracias a las estrategias de formación en el campo de las artes a través de tres líneas estratégicas: Arte en la Escuela, Impulso Colectivo y Converge Crea, que potencian el ejercicio libre de los derechos culturales de los ciudadanos y ciudadanas y fortalecen los desarrollos de las políticas públicas en las dimensiones del campo.
Arte en la Escuela
El Programa Crea a través de la Línea Arte en la Escuela atiende a estudiantes en colegios públicos de diferentes localidades de Bogotá de los grados primero a noveno.
Allí los estudiantes encuentran en el arte un campo de conocimiento que les permite desarrollar la sensibilidad estética y expresión simbólica, además adquieren la capacidad y destreza para lograr sentirse a sí mismos y luego poder convertir ese contenido emocional en una creación artística.
Los procesos pedagógicos de esta línea reconocen los lenguajes del arte: sonido, movimiento, expresión visual, el color, el personaje, el texto, la imagen y considera la experiencia fundamental para la construcción de conocimiento.
Impulso Colectivo
El Programa Crea cuenta con diecinueve centros de formación artística en diferentes localidades de Bogotá con espacios idóneos para aprender teatro, danza, música, creación literaria, audiovisuales, artes plásticas y artes electrónicas.
Desde esta línea se impulsa la creación de proyectos artísticos autónomos, partiendo de procesos de formación apoyados en proyectos de emprendimiento cultural, el uso de las nuevas tecnologías y la generación de alianzas para lograr acceso a los procesos profesionales tanto en la formación como en la inclusión de los circuitos propios del arte en la ciudad.
Converge Crea
El propósito de Converge Crea es generar procesos de transformación social en poblaciones diferenciales, a partir de la experimentación artística para construir nuevas realidades a través del pensamiento creativo y lograr procesos de reparación simbólica individual y colectiva.
Los beneficiarios son poblaciones con características específicas: habitantes de calle, personas privadas de la libertad, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y jóvenes con capacidades diversas, grupos de población afro, grupos indígenas, grupos LGBTI, mujeres en sistemas de protección especial, adolescentes del sistema de responsabilidad penal, víctimas del conflicto armado, entre otras, a quienes se ofrece la posibilidad de transformar sus vidas a través de los procesos de creación artística.
Se asume la formación y creación artística como un medio capaz de modificar las realidades de los participantes en tanto que aportan contenidos y metodologías a las subjetividades de las personas y a partir de ahí se pueden construir nuevas formas de relacionarse con el mundo.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. - Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio