Idartes se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Idartes se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Cada 25 de noviembre, el mundo recuerda la larga lucha de las mujeres contra todas las formas de violencia. La fecha conmemora a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana. Su valentía, que inspiró al movimiento feminista latinoamericano durante el Encuentro Feminista de 1981 y que más tarde fue reconocida por Naciones Unidas en 1999, sigue siendo símbolo de resistencia y de la defensa del derecho a vivir sin miedo.
En Bogotá, esta conmemoración adquiere un sentido especial gracias a las acciones derivadas de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y del Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencias – SOFIA, que promueven la igualdad, la prevención y la atención integral. En este marco, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes contribuye con iniciativas que fortalecen los derechos culturales y el acceso a entornos más seguros para mujeres en su diversidad.
Desde los programas Crea y Nidos, Idartes desarrolla procesos artísticos en Casas Refugio y Casas de Igualdad de Oportunidades, así como experiencias dirigidas a niñas y niños de primera infancia, hijos de mujeres víctimas de feminicidio o en riesgo. Estas acciones buscan aportar a la reparación, al acompañamiento emocional y al fortalecimiento de los vínculos comunitarios a través del arte.
El compromiso institucional también se extiende a escenarios masivos: en los Festivales al Parque, Idartes ha implementado puntos seguros para mujeres, en los cuales se ofrece información, orientación y activación de rutas de atención. Además, la entidad visibiliza en pantallas del evento números de denuncia y orientación, reafirmando el mensaje de que no están solas.
En 2025, la Beca Bogotá Diversa – Sectores Sociales, categoría Prácticas Artísticas para una Vida Libre de Sexismo, destacó procesos que buscan transformar imaginarios y prevenir violencias. Entre ellos, la Escuela Comunitaria Las Siemprevivas del Cerro del Sur, los talleres y acciones contra el acoso sexual liderados por Mariposas Cantoras, y el proceso de cartelismo comunitario de la Corporación Nuestra Tierra, en Ciudad Bolívar. Cada una de estas experiencias demuestra que el arte es una herramienta poderosa para denunciar, sanar y generar conciencia colectiva.
Como parte de esta conmemoración, Idartes participará además en RevBeladas: del silencio a la escena, una apuesta conjunta con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de la Mujer. El encuentro reúne proyectos y experiencias que visibilizan el aporte de las mujeres en prácticas históricamente invisibilizadas, promoviendo el diálogo con artistas y gestoras culturales, y presentan las propuestas ganadoras del Estímulo Poblacional de Mujer 2025.
El evento se realizará el próximo 27 de noviembre de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 m., en el Centro Cultural García Márquez (Salón del Fondo de Cultura Económica).
La agenda también incluyó una invitación de la Cinemateca de Bogotá con Desheredar el silencio, una muestra audiovisual que reúne voces femeninas que cuestionan, sienten y reconfiguran nuevas formas de habitar el mundo.
Como parte de la agenda conmemorativa, la Gerencia de Literatura, realizó el 22 de noviembre, una nueva edición de Vivas nos queremos, vivas nos leemos en el barrio República del Canadá y la Casa Cultural Sur Oriente Luciana Moscoso. La jornada, compuesta por teatro, conversaciones, lectura y música, generó un espacio de reflexión desde la literatura sobre las violencias contra las mujeres, reforzando la memoria y el cuidado colectivo.
Con estas acciones, Idartes reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad libre de violencias y de sexismos. Un lugar donde las mujeres, en toda su diversidad, puedan crear, expresarse y vivir plenamente porque en el arte —como en la vida— las mujeres cuentan, transforman y abren camino.
