Nidos y Crea: un 2025 de arte, juego y transformación para Bogotá

nidos
Noticias

Nidos y Crea: un 2025 de arte, juego y transformación para Bogotá

El arte fue el puente que unió a miles de familias, docentes y artistas formadores durante 2025, en una gestión que reafirma el compromiso.

Bogotá cierra el año con una apuesta sólida por el arte y la creatividad como motores del desarrollo humano. Desde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el programa Nidos, arte en primera infancia, y la gerencia Crea, han tejido un año de experiencias significativas que conectaron el arte con la vida cotidiana de miles de niñas, niños, familias y comunidades en toda la ciudad.

“Este año reafirmamos que el arte no solo transforma vidas, sino que también construye comunidad. Desde Nidos y Crea hemos acompañado a miles de personas en procesos en los cuales el juego, la sensibilidad y la creación son el punto de encuentro entre el arte y la vida cotidiana”, afirmó María Claudia Parias, directora de Idartes. “Nuestra labor demuestra que cuando las instituciones ponen el arte en el centro, se generan vínculos más humanos y una ciudadanía más empática y participativa”.

En el caso de Nidos, 2025 dejó cifras que reflejan un impacto profundo y sostenido: 140 artistas formadores acompañaron procesos artísticos en territorio, generando espacios de exploración y juego para la primera infancia y las personas gestantes. Además, 1.400 maestras y maestros de la Secretaría Distrital de Educación participaron en procesos de fortalecimiento pedagógico que integraron el arte en sus prácticas educativas. El programa también alcanzó a 21 mil niñas y niños en lógica de proceso, es decir, con cinco o más experiencias artísticas a lo largo del año, consolidando así una presencia constante y transformadora en los entornos educativos y comunitarios.

Por su parte, la gerencia Crea continuó consolidando su labor en el acompañamiento artístico y formativo para jóvenes y adultos, fortaleciendo la cultura ciudadana, la participación y la creación colectiva. A través de sus procesos pedagógicos y de creación, la gerencia acompañó a más de 30 mil personas en todas las localidades de la ciudad, promoviendo la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la capacidad de transformar las experiencias emocionales en creación artística. 

 

crea

Desde el trabajo con estudiantes de colegios públicos hasta las experiencias comunitarias en barrios y territorios, Crea impulsó espacios de exploración y colaboración que permitieron a los participantes reconocer su contexto, tejer redes y proyectar sus prácticas artísticas. También mantuvo una presencia activa en entornos de bienestar y cuidado, e los que el arte se convirtió en una herramienta para movilizar emociones, fortalecer la subjetividad y propiciar encuentros significativos entre personas mayores, con discapacidad, privadas de la libertad, víctimas del conflicto, población LGBTIQ+, migrantes y comunidades rurales.

Nidos y Crea, pilares de la estrategia de arte, cultura y educación del Idartes, evidencian una gestión comprometida con el bienestar, la sensibilidad y el desarrollo integral de los ciudadanos desde la primera infancia hasta la adultez, reafirmando que el arte es una herramienta esencial para construir una Bogotá más sensible, creativa y solidaria.