Bogotá reflexiona sobre el arte y la ciudad en el cierre de Ecos Crea III

Un grupo de personas se reunen para mostrar ejemplares de una antología literaria.
Noticias

Bogotá reflexiona sobre el arte y la ciudad en el cierre de Ecos Crea III

Ecos Crea III culmina su ciclo con un encuentro para pensar el arte y la ciudad desde la experiencia colectiva.

El arte es un proceso vivo, una práctica que invita a mirar, a sentir y a pensar el mundo desde otros lugares. Con esas palabras, María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, resumió el espíritu de Ecos Crea III, que culminará este 14 de noviembre en el Planetario de Bogotá, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m., con entrada libre.

Durante dos semanas, Ecos Crea III ha reunido a los grupos de formación artística de la Gerencia Crea de Idartes en distintos escenarios de la ciudad, donde niños, jóvenes y adultos compartieron con el público los procesos que desarrollan en música, danza, teatro, literatura, audiovisuales y artes plásticas. Este cierre propone un cambio de foco: pasar del escenario al pensamiento, del hacer al reflexionar sobre cómo el arte habita y transforma la ciudad.

Será una jornada dedicada a pensar el arte desde la documentación, la enseñanza y la memoria colectiva que se construye en los barrios y comunidades mediante la cual Idartes, a través de la Gerencia Crea, acompaña procesos de formación artística. Paneles, conversaciones y encuentros entre pares marcarán este cierre, que reunirá a artistas formadores, investigadores, gestores culturales y pedagogos en un mismo espacio para compartir experiencias, metodologías y aprendizajes.

“Ecos Crea nos recuerda que el arte no es un acto aislado: es una conversación permanente con la ciudad. Cada taller, cada obra y cada proceso deja un eco que transforma la manera en que habitamos y nos relacionamos con el entorno”, añadió Parias.

Entre la programación se destacan el panel Ecos del arte en la ciudad, la conversación Experiencias sobre la mirada del arte en la ciudad’, y el Encuentro de experiencias de documentación, a cargo de la Mesa de Investigación de Artistas Formadores – MIAF 2024-2025. También se desarrollará el panel Tejido de afectos. El detrás de la formación y la creación artística, y el diálogo Metodologías para la documentación en pedagogías artísticas, que cerrará la jornada junto al conversatorio Cartas de navegación y encuentro entre pares, con la participación de Diego Felipe Muñoz (SED) y Diana León (Gerencia Crea).

El cierre de Ecos Crea III busca consolidar un espacio de pensamiento colectivo sobre el papel del arte en la vida cotidiana y su impacto en la construcción de comunidad. Así, el ecosistema Crea se reafirma como un territorio en el que la creación, la formación y la reflexión van de la mano para transformar la ciudad desde las artes.

La programación completa puede consultarse en las redes sociales de la Gerencia: Instagram: @crea.idartes y Facebook: facebook.com/creaidartes