Conmemoración y celebración de las mujeres campesinas de Usme
Conmemoración y celebración de las mujeres campesinas de Usme
Por: David Piragauta
En el marco del Festival Internacional de Artes y Ruralidad (FIAR), la Conmemoración y Celebración de las Mujeres Campesinas de Usme fue uno de los eventos más representativos del festival, pues buscó brindar un espacio para homenajear a las mujeres que, por medio del arte empírico, han transmitido sus conocimientos y su sentido de pertenencia con la ruralidad de Bogotá. El evento, realizado el pasado 17 de octubre en la plaza fundacional de Usme, dio voz a mujeres que con orgullo y alegría celebraron su día.
Uno de los testimonios más significativos fue el de Luz Edilma Rivera, directora de la Corporación Sembradoras de Identidad y presidenta del Consejo de Ruralidad, quien enfatizó en la importancia de mantener el sentido de pertenencia con la ruralidad bogotana. Según ella, esto les da autonomía y empoderamiento para visibilizar las realidades del territorio, ya que son precisamente “las mujeres rurales” quienes viven, conocen y protegen su entorno.
Rivera también manifestó la preocupación que sienten al ver cómo el territorio se pierde ante el avance de la urbanización, que amenaza sus tierras y su identidad cultural. Además, mencionó la inconformidad frente a la apropiación simbólica que ocurre cuando nuevos edificios reciben los nombres de sus veredas, lo que consideran una falta de respeto hacia sus raíces.
Por su parte, Leidi Marcela Pinilla, alcaldesa local de Usme, resaltó la importancia de promover espacios de encuentro en los que las mujeres campesinas, a través de diferentes expresiones artísticas, visibilicen sus luchas y el papel fundamental que desempeñan en la preservación del territorio.
También agradeció a las conmemoradas por su liderazgo y participación en consejos, comités y otros espacios de decisión comunitaria. La jornada culminó con la entrega de detalles a cada una de las homenajeadas, quienes expresaron su agradecimiento por esta primera versión del FIAR y manifestaron su entusiasmo por una segunda edición que continúe destacando, a través del arte, la importancia de la ruralidad y de la mujer campesina en Bogotá.
