Cinemateca al Parque llega a la localidad de Usaquén como parte de la programación del FIAR

Cinemateca al Parque
Noticias

Cinemateca al Parque llega a la localidad de Usaquén como parte de la programación del FIAR

El próximo domingo 12 de octubre, el cine y las artes audiovisuales continúan su recorrido por las localidades de Bogotá.

La Temporada Cinemateca al Parque es el evento anual que convoca a los capitalinos a reunirse en familia para ver cine al aire libre. Este año, continuará siendo una de las actividades primordiales organizadas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá. 

En el marco del Festival Internacional de Artes y Ruralidad FIAR, iniciativa desarrollada por Idartes, que busca tender puentes entre la ciudad y el campo a través del arte; se realizará Cinemateca al Parque con una sesión especial en el Parque Altos de Serrezuela (Km 5, vía antigua a El Guavio), ubicado en la localidad de Usaquén; entre las 9 a.m. y las 6 p.m. Esta jornada ofrecerá una selección especial de cine al aire libre y de experiencias para todos los públicos.

Cinemateca al Parque busca ser una celebración para toda la familia con proyecciones gratuitas al aire libre de producciones nacionales e internacionales, con una programación que incluye talleres y toda una serie de experiencias artísticas para los más pequeños. 

La Pantalla Capital iniciará la programación con la Franja Infantil presentando la película  Yuku y la Flor del Himalaya, de Arnaud Demuynck y Rémi Durin. Esta obra está seguida de la  obra Alimal, de la agrupación Enarmonía, colectivo creador de obras escénicas y musicales diseñadas para la primera infancia que hace parte del programa Nidos, de Idartes; esta obra musical transita por distintas dimensiones a través de juegos con formas, sonidos, voz, danza y la música creada con extraños instrumentos.

La Franja Ruralidad exhibirá tres cortometrajes Desde la Raíz y Van der Hammen - Encuentro de dos mundos, dirigidos por Crea y Champ-iñón, de Luber Yesid Zúñiga Ordóñez, obras dedicadas a resaltar el encuentro entre comunidades rurales, artistas urbanos, académicos y ciudadanía, con el propósito de reconocer el papel de la ruralidad en la vida cultural contemporánea. Hacia la tarde, los asistentes podrán ver el largometraje de la reconocida documentalista Marta Rodríguez con el título Amor, mujeres y flores, codirigida por Jorge Silva.

Más tarde, la Franja Cine Colombiano exhibirá Amalia la secretaria de Andrés Burgos, Cuenta con las actuaciones de Marcela Benjumea, Enrique Carriazo, Patricia Tamayo, Ana María Arango y Fabio Rubiano. Esta película participó en importantes eventos a nivel mundial como el Festival de Cine Latino de Chicago y el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. En 2018 ganó, además, tres Premios Macondo, entregados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Seguido a esta, se presentará Adiós al amigo, el más reciente estreno del director colombiano Ivan David Gaona, un western situado en el fin de la Guerra de los mil días con hermosos paisajes, suspenso y comedia.

Para finalizar la jornada, en conjunto con el Bogotá International Film Fest - BIFF se realizará el cineconcierto con The Doll, película alemana de comedia romántica fantástica, de 1919, dirigida por Ernst Lubitsch, es considerada una de las películas más importantes de su época.

En paralelo, se llevará a cabo la Ruta Audiovisual que traerá una agenda de los procesos de creación audiovisual a través de talleres como el Fanzine: Explorando el cine a través del papelespacio para presentar ejemplos de fanzines y la influencia que han tenido en la cultura cinematográfica, liderada por Laura Valderrama, licenciada en educación artística.

El segundo, Creación de personajes cinematográficos a partir de historias de terror, será un espacio para aprender diseño de producción, desarrollando en los participantes habilidades creativas, interpretativas y técnicas, este es liderado por Adriana Porras, animadora digital, con experiencia en Motion Graphics.

En el tercero, Laboratorio de Monstruos, a través del modelado con plastilina conductora de electricidad, se propone la creación de personajes, integrando elementos narrativos y visuales que permitan explorar la relación entre la ciencia, la tecnología y la imaginación, será dictado por Andrea Cárdenas, artista plástica con experiencia en el campo de las artes electrónicas. Seguido, se realizará el  Taller de Graffiti, un espacio para abordar diferentes estilos de letras para la creación de un boceto de graffiti, los asistentes podrán aprender técnicas para la creación de este lettering urbano y aplicacione de color, que será dictado por Cristian Camilo Zúñiga, diseñador gráfico.

Este encuentro audiovisual de Bogotá es un evento para todo público con entrada libre que hace parte de la programación especial de Idartes. Consulte la programación detallada de la Cinemateca de Bogotá y siga conectado a través de sus redes sociales.