La Beca para Talentos Excepcionales impulsa a 50 jóvenes artistas de Bogotá hacia la educación superior

beca
Noticias

La Beca para Talentos Excepcionales impulsa a 50 jóvenes artistas de Bogotá hacia la educación superior

La Alcaldía de Bogotá, a través de Idartes y Atenea, impulsa a jóvenes artistas en su ingreso a la educación superior en artes.

La vida de Gabriela Cepeda cambió de rumbo cuando recibió la noticia de que era una de las 50 beneficiarias de la Beca para Talentos Excepcionales 2025, otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y la Agencia Atenea. 

“Lo primero que pensé fue: ¡Wow! De verdad, después de mucho tiempo por fin puedo estudiar lo que me gusta”, cuenta emocionada la joven, quien en el programa Crea, de Idartes, recorrió un camino para profundizar en la danza contemporánea y descubrir su vocación.

“Llegué a Crea porque una amiga me contó de un taller de danza contemporánea. Me inscribí y desde el primer día me enamoré. Allí he aprendido disciplina, constancia y, sobre todo, a disfrutar cada movimiento. Gracias a mis formadores entendí que no se trata solo de hacerlo bien, sino de vivirlo con todo el cuerpo”, afirma Cepeda, quien sueña con seguir aprendiendo para después enseñar a otros.

Para la directora de Idartes, María Claudia Parias, el valor de esta iniciativa está en tender puentes entre la formación artística no formal y el mundo académico: “El programa Crea se convierte en un puente que conecta la perspectiva pedagógica con las premisas artísticas, y que a la vez abre posibilidades para que chicos y chicas interesados en profesionalizarse accedan al campo de las artes en escenarios académicos universitarios. Muchos de nuestros participantes no tienen las condiciones económicas para costear una matrícula ni un sostenimiento. Esta beca les da la oportunidad de continuar sus estudios y transformar sus proyectos de vida”.

La beca cubre el 100% de la matrícula en programas técnicos, tecnológicos o profesionales en áreas artísticas, además de un apoyo de sostenimiento equivalente a un salario mínimo por semestre. Para muchos jóvenes, este respaldo se convierte en un impulso fundamental para acceder a la universidad y fortalecer su proyecto de vida en el campo de las artes.

Por ejemplo, para Fernanda Mendoza, participante de la línea de audiovisuales de Crea, la beca es “una nueva oportunidad que se presentó en el momento más especial de mi vida. Una oportunidad que no solo abrió mis ojos a entender mejor las cosas que veo y que me hacen sentir, sino que también abrió mi corazón para entender que esto que alguna vez soñé es el camino correcto y es el camino que debí seguir desde hace muchísimo tiempo”.

Su sueño ahora es sencillo pero profundo: “Siempre he soñado con entregarle a mi comunidad las cosas simples. Para mí las cosas simples son una forma de mostrar que hasta en lo más pequeño se encuentra lo más sagrado y lo más grandioso. Yo sueño con mostrarle a mi comunidad, y ojalá a todo el mundo, lo bonito de la cotidianidad y de los instantes inesperados: amigos caminando por las montañas, la luna iluminando nuestros cielos”.

La Beca para Talentos Excepcionales es, en palabras de Mendoza, “una de las sorpresas más inesperadas de toda mi vida, porque nunca entré a este espacio (el programa Crea) para ganar algo, entré para sanar algo dentro de mí. Para ayudarme a calmar muchas cosas que no estaban bien. Entonces, es una manera de decirle a mis compañeros que no vayan a un lugar para ganar algo, sino para entregar, aportar, brindar, siempre con las manos libres y abiertas a dar y a recibir y a soltar”.

Con este programa, Bogotá reafirma su apuesta por reconocer a los jóvenes artistas como protagonistas de la vida cultural de la ciudad, impulsando la profesionalización de la formación artística que empieza en Crea.