Idartes celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Colombiana con acciones inclusivas en la ciudad

Idartes celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Colombiana con acciones inclusivas en la ciudad
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), que se celebra cada 23 de septiembre como un homenaje a los derechos de la comunidad con discapacidad auditiva. Esta lengua fue reconocida oficialmente en 1996 y en 2019 se integró al grupo de lenguas nativas del país, lo que la convierte en patrimonio inmaterial, cultural y lingüístico de Colombia.
En este marco, Idartes ha fortalecido su compromiso con la inclusión y la accesibilidad cultural, incorporando interpretación en lengua de señas en diferentes eventos y programas. Ejemplo de ello son la Mesa de Participación de las Artes de Personas con Discapacidad, la Mesa Distrital de Participación de los Sectores Sociales, y la franja Capacidades Diversas, de la Cinemateca de Bogotá, que, mes a mes, ofrece proyecciones y actividades con los ajustes necesarios para garantizar la participación de la ciudadanía, incluida la comunidad con algún grado de discapacidad auditiva.
Dentro de esta programación se destaca la proyección del documental Vibrar: El Arte de Sentir, dirigido por Nathalia Montealegre Triana, el próximo 18 de septiembre en la Cinemateca de Bogotá. La obra cuenta con interpretación en LSC y subtítulos en español, lo que la hace plenamente accesible. La historia sigue a Christian Briceño, primer bailarín sordo de música contemporánea graduado en Colombia, en su búsqueda de nuevos lenguajes a través de la danza y la música.
Además, la Beca Bogotá Diversa 2025 reconoció la propuesta Conexión Bicultural, de Jessica Andrea Contreras, que promueve la creación conjunta entre personas con discapacidad auditiva y oyentes en disciplinas como la danza, el teatro y el audiovisual, generando una obra digital inclusiva. A ello se suma los días sábados de 8:00am a 12:00m el Laboratorio Artefactum – Teatro a la Mano Cuerpo y Seña, un proceso formativo que reúne a personas sordas y oyentes en prácticas escénicas con enfoque diferencial, ampliando su impacto en escenarios culturales de la ciudad.
Con estas acciones, Idartes reafirma su propósito de garantizar los derechos culturales de las personas sordas y de consolidar a Bogotá como una ciudad que celebra la diversidad y la inclusión a través del arte.