Más de 20 agrupaciones en ECO7: el Encuentro de Músicas Colombianas

Inés Granja
Noticias

Más de 20 agrupaciones en ECO7: el Encuentro de Músicas Colombianas

El festival, organizado por la Universidad Sergio Arboleda, reunirá a más de 20 agrupaciones y ensambles en 17 conciertos.

Del 19 al 27 de septiembre, la capital será escenario de la séptima edición del Encuentro de Músicas Colombianas de La Sergio – ECO7, organizado por la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda. Un evento de alcance nacional que abre una conversación desde la academia en torno al significativo y diverso universo musical de Colombia, que se desarrollará en múltiples espacios culturales de Bogotá con programación artística y académica.

Este año, el festival tendrá como eje central el homenaje a la maestra Inés Granja, cantautora nacida en Timbiquí, Cauca, reconocida por su papel en la preservación y difusión de ritmos como el currulao, la juga, el bunde y la rumba. El jueves 25 de septiembre, en Uniandinos, se realizará un concierto especial con el Ensamble de Músicas del Pacífico, donde Granja recibirá la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda. Además, ECO7 desarrollará una nutrida agenda de conciertos, talleres y conferencias de entrada libre con previa inscripción, junto a grandes exponentes de la cultura y las músicas colombianas. 

En su edición de 2025, ECO sale de La Sergio y programará 17 conciertos presenciales de acceso libre en diferentes espacios culturales de la ciudad, entre ellos, UNIANDINOS, las bibliotecas públicas La Marichuela, Arborizadora Alta, Participación y Virgilio Barco, el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, los auditorios de la Alianza Francesa en las sedes Centro y Chicó, la Iglesia San Ignacio de la Manzana Jesuítica, Galería Café Libro de la 93 y el Centro de Eventos Hall74 de la Universidad Sergio Arboleda.

Agenda artística y académica

Conciertos

Foto: Agrupación Pedro Bombo

Además de la maestra Inés Granja, en esta séptima edición participarán reconocidos representantes de diferentes géneros musicales con amplia trayectoria, entre ellos Palo Cruza’o, agrupación ganadora del Grammy Latino en el 2016 como mejor álbum folclórico; el Cuarteto de Saxofones de Medellín como agrupación invitada nacional; Pedro Bombo y Cacumen, con las músicas andinas colombianas; Son de la Provincia, con la fuerza de la gaita; Monte Violeta, agrupación que interpreta músicas campesinas desde la voz de cuatro mujeres.

Asimismo, se presentarán ensambles universitarios de músicas llaneras, campesinas, andinas y del Pacífico de La Sergio y de otras instituciones académicas invitadas, resaltando el papel fundamental de los grupos artísticos universitarios y comunitarios en la transmisión de las tradiciones. Entre ellos destacan el Maicol Parra Trío y el Heri Wilches Dúo, ambos becarios de Talento Nacional de La Sergio.

 

Franja académica

Talleres

La Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda ofrecerá en ECO7 cuatro tipos de talleres con entrada libre. 

El primero, en torno a las músicas de marimba del Pacífico colombiano liderado por la maestra Inés Granja, quien compartirá con los estudiantes inscritos un espacio práctico de aprendizaje y reflexión en torno a las expresiones musicales de esta zona de Colombia.

El segundo en bandola andina en las prácticas musicales de la Región Andina colombiana. El tercero en arpa, bandola llanera y cuatro en prácticas musicales de los llanos colombo-venezolanos.

Conversatorio

Conscientes de la importancia de hablar las músicas colombianas y de discutirlas en comunidad, ECO7 acogerá un conversatorio junto a la maestra Inés Granja el miércoles 24 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio principal F10 de La Sergio. Este conversatorio estará dirigido por Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.

Ponencias investigativas

Asimismo, ECO7 convoca a investigadores independientes y a miembros de centros educativos y culturales del país a presentar de manera virtual los resultados de sus investigaciones en torno a las músicas colombianas. Se invita a compartir experiencias desde lo histórico, el análisis musical, la educación, nuevas apuestas estéticas y estilísticas, la relación con lo político, el consumo y la inserción en las dinámicas comerciales, entre otros enfoques.

Las ponencias se llevarán a cabo en dos sesiones virtuales, el miércoles 24 y el viernes 26 de septiembre, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., y serán transmitidas a través del Canal de YouTube de la Escuela de Artes y Creación: https://www.youtube.com/c/ArtesyMusicaDeLaSergio.
 Para participar en las actividades, es necesario registrarse en el formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/bj1SCUFHQv

 

Una apuesta de La Sergio

Desde 2017, la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda impulsa ECO como un espacio académico y cultural para reflexionar sobre la riqueza sonora de Colombia. En su séptima edición, y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, Open Society Foundations e IDARTES, como propuesta ganadora de la Beca LEP Festivales de Música del Programa Distrital de Estímulos, el festival reafirma su lugar como una cita imprescindible para el disfrute y la reflexión en torno a la música.

Este año reunirá a importantes cultores e investigadores de las músicas de Colombia e invitará a la reflexión académica, la enseñanza y, finalmente, la escucha de prácticas musicales que están ligadas a la memoria, las tradiciones y los universos sonoros del país.

Desde su creación, ECO ha homenajeado a destacadas figuras de las músicas de Colombia a quienes les ha impuesto la Orden al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Sergio Arboleda, entre ellos a Luis Fernando “El Chino” León, Leonidas Valencia, Martina Camargo y Víctor Espinel.

Conozca toda la programación en: https://www.usergioarboleda.edu.co/eco-encuentro-de-musicas-colombianas/