Teatro de memoria, resistencia y humor: la Sala Gaitán presenta su temporada 2025

Teatro de memoria, resistencia y humor: la Sala Gaitán presenta su temporada 2025
La Temporada de Teatro de la Sala Gaitán, organizada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, llega en 2025 con una propuesta que reafirma el papel del teatro como un espacio de encuentro, diálogo y transformación. Durante los viernes de octubre y noviembre, este escenario emblemático del centro de Bogotá reunirá voces diversas que explorarán temas sociales, históricos y de memoria desde distintos lenguajes escénicos.
El objetivo de esta temporada es ofrecer al público una programación de calidad que articule teatro unipersonal, danza-teatro, títeres, teatro testimonial y comedia, fortaleciendo la circulación de compañías independientes y emergentes junto a proyectos consolidados. Más que entretenimiento, se trata de un ciclo que busca visibilizar problemáticas actuales y generar reflexión ciudadana a través de experiencias inmersivas y cercanas.
La programación incluye obras de gran fuerza estética y testimonial: Flor de Mármol, de Mi Compañía Teatro (3 de octubre), que aborda la desaparición forzada; Raíz de Ébano, de Diookaju Generación Arte Afro (10 de octubre), que rescata la memoria y resistencia de comunidades afrodescendientes; La Esclusa, de Oblivio Teatro (17 de octubre), una obra de teatro físico que cierra la temporada con intensidad y cercanía; Solo Cosas Maravillosas, de Jonathan Doncel Briceño (24 de octubre), una propuesta íntima sobre la salud mental; y el 31 de octubre, El espectro del Dr. Russi, de Crochetíteres llevará al público por las memorias de terror en La Candelaria
En noviembre la temporada dará inicio con Plomo, de Bacatá Producciones (7 de noviembre), una reflexión sobre el conflicto armado; La Pajarera: Gestos Femeninos de Resistencia, de Mujeres de Fuego (14 de noviembre), un montaje que expone la violencia de género y la fuerza de la sororidad; Caliente Caliente. El show de las menopáusicas – 10 años, del Grupo Live (21 de noviembre), una comedia popular que celebra la resiliencia femenina; y para el cierre, Gallinazo Departamental, de Cristian Carrillo Acosta (28 de noviembre), con un enfoque participativo que rompe la cuarta pared.
Con esta programación, la Sala Gaitán reafirma su compromiso con el arte como motor de memoria, inclusión y diversidad, consolidándose como un laboratorio escénico en Bogotá en el que confluyen nuevas generaciones, artistas consolidados y públicos que buscan experiencias culturales significativas.
Adquiera sus entradas en la taquilla del teatro o Tuboleta.