Heredero formará parte del cartel de artistas de la segunda edición de Popular al Parque

Heredero formará parte del cartel de artistas de la segunda edición de Popular al Parque
Bogotá se prepara para recibir al cantante santandereano, Heredero, en el Festival Popular al Parque 2025, que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, con entrada libre. Su participación marca un momento significativo para este evento, que reúne a las voces más destacadas de la música popular y campesina en un escenario abierto a toda la ciudad.
¿Quién es El Heredero?
Feizar Orjuela, originario de la vereda Pajarito, en Macaravita, Santander, ha desarrollado su carrera en torno al género carranguero. Desde niño aprendió música de manera autodidacta; construyó su primera guitarra artesanal y afianzó su habilidad observando músicos locales. Empezó a componer y presentarse en tarima desde pequeño, aunque solo alcanzó notoriedad pasada la edad adulta.
Antes de consagrarse como músico, trabajó como conductor de colectivo y taxi, obrero en estructuras metálicas, y operó junto con su esposa una fábrica de empanadas, iniciativas que le permitieron financiar sus primeros proyectos musicales.
Su propuesta refleja una defensa de las raíces musicales, su éxito Coqueta se convirtió en lo que algunos medios denominan un “himno moderno de la carranga”, con más de 100 millones de visualizaciones. El sencillo Sabor a derrota también logró un alto alcance y lo posicionó entre los artistas más escuchados en Colombia hacia finales de 2024.
Otros artistas que formarán parte del Festival
En Popular al Parque, que fue creado por el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 902 de 2023, el público podrá corear los éxitos de Alan Ramírez, Alzate, cantautor que ha marcado tendencia con letras de amor, desamor y resiliencia; el mexicano Edén Muñoz, ex integrante de Calibre 50.
También se presentarán grandes figuras como Giovanny Ayala, Jhon Álex Castaño, Pipe Bueno, Ciro Quiñónez, Ela Prieto, Andrés Franco ‘El agropecuario’, Kelly Cárdenas y Kevin Leiva.
El talento bogotano estará representado con las agrupaciones distritales Banda La Conexión, con su potente sonido de banda mexicana; Carranwest, que fusiona corridos y música popular con un toque urbano; La Reseña, propuesta que conecta directamente con la diversidad musical de la ciudad; y Verde Monte, proyecto distrital que rescata el espíritu del campo y lo mezcla con sonoridades contemporáneas.