Agosto se llena de música, danza y memoria con la programación de Culturas en Común

Programación agosto CenC
Noticias

Agosto se llena de música, danza y memoria con la programación de Culturas en Común

Del Caribe al África ancestral, del violín al tambor: una programación para vivir lo que une estas dos culturas.

El programa Culturas en Común, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, continúa su propósito de acercar las artes a los territorios con una agenda diversa que se despliega en distintas localidades de la ciudad durante todo  agosto. A través de la música, la danza, el teatro y las narrativas personales, la programación de este mes propone una experiencia de encuentro, reflexión y celebración comunitaria.

La primera cita será el 12 de agosto en el Auditorio IED Los Alpes, en la localidad de San Cristóbal, con La piel que me esconde, una pieza escénica de Kokan Biulú, mediante la que la artista explora la dualidad de su identidad y la tensión entre sus raíces en un mundo que le pide elegir entre blanco o negro. Un relato íntimo que también refleja las vivencias compartidas por muchas personas afrodescendientes. Esta misma obra se presentará el 20 de agosto en el Auditorio IED Misael Pastrana, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

El 14 de agosto, el escenario será el CDC Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde se podrá disfrutar de un dueto de guitarra y violín interpretado por músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en un formato cercano y acogedor para las comunidades.

La celebración de las raíces afrocolombianas llega con fuerza los días 21 y 22 de agosto con Bailes, cantos y tamboras en Bacatá, a cargo de la agrupación Golpe de Río. Esta propuesta inmersiva rinde homenaje a la tradición de la tambora del Caribe colombiano, recreando la típica rueda de tambora en la que confluyen canto, danza y percusión en un ritual colectivo que invita al público a ser parte activa. Las funciones serán en el Centro Cultural Sikuwayra, en la localidad de Kennedy y el Centro Integrarte, en la localidad de Engativá, respectivamente.

El cierre de mes estará a cargo de los grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, que se presentarán el 26 de agosto en el Salón Cultural Bella Vista, en la localidad de Usme, a las 9 a.m., llevando una experiencia sonora íntima y poderosa con repertorios que conectan con públicos de todas las edades.

Culturas en Común reafirma su compromiso con el derecho a la cultura en los territorios y el reconocimiento de la diversidad que habita la ciudad. Las actividades son de entrada libre y pensadas para el disfrute colectivo, generando espacios en los que el arte transforma y conecta.

Programación Culturas en Común – Agosto 2025

12 de agostoLa piel que me esconde (Kokan Biulú), Auditorio IED Los Alpes, San Cristóbal, 3 p.m.

14 de agostoDueto guitarra y violín (Orquesta Filarmónica de Bogotá), CDC Arborizadora Alta, Ciudad Bolívar, 10:30 a.m.

20 de agostoLa piel que me esconde (Kokan Biulú), Auditorio IED Misael Pastrana, Rafael Uribe, 4 p.m.

21 de agostoBailes, cantos y tamboras en Bacatá (Golpe de Río), Centro Cultural Sikuwayra, Kennedy, 11 a.m.

22 de agostoBailes, cantos y tamboras en Bacatá (Golpe de Río), Centro Integrarte, Engativá, 10 a.m.

26 de agostoGrupos de cámara - Filarmónica de Mujeres (Orquesta Filarmónica de Bogotá), Salón Cultural Bella Vista, Usaquén, 9 a.m.

Para más información siga las redes sociales @idartes y Culturas en Común en Facebook e Instagram. 

Consulte la programación completa en el micrositio de Culturas en Común.

Culturas en Común: el barrio, un escenario.