Ciudad de agua: Residencia de creación e investigación colectiva sobre los cuerpos de agua de Bogotá

Ciudad de agua: Residencia de creación e investigación colectiva sobre los cuerpos de agua de Bogotá
Bogotá, 16 de mayo de 2025-. El pasado 21 de abril se llevó a cabo el cierre de la residencia artística Ciudad de agua del colectivo Proyecto NN, ganador de la Beca Espacio en Residencia El Parqueadero 2024. Esta convocatoria conjunta de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y el Banco de la República, utilizó el espacio de El Parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia donde Proyecto NN realizó su residencia activando el espacio por medio de talleres de creación, conversaciones, laboratorios de diseño y ejercicios de cartografía que exploraron la manera en que los ciudadanos se relacionan con el agua en Bogotá.
Durante tres meses Proyecto NN llevó a cabo una agenda que ofreció espacios de creación, discusión y remembranza a todas las personas interesadas en reflexionar y aprender sobre la relación de una ciudad como Bogotá con sus ríos, humedales y lluvias.
Entre sus invitados, estuvieron artistas como Leonel Vázquez, quien ha dedicado gran parte de su obra a trabajar con agencias sonoras no humanas como el agua; líderes en gestión de cuencas y recursos, como la ingeniera ambiental Natalia Acero; e investigadores como Luis Fernando Medina, que presentó allí su sonda especulativa para la medición de parámetros del agua en el río Amazonas. Tanto las charlas como los espacios de participación se desarrollaron desde la horizontalidad, o como lo enuncia Gabriel Duque, integrante de Proyecto NN: “[para] entendernos como parte de una experiencia donde todos estamos al mismo nivel y todos podemos poner ideas”.
Desde un principio, Proyecto NN propuso el espacio como un lugar colaborativo, cambiante y en el que los aportes de los participantes y asistentes fueran centrales en la residencia. A lo largo de los meses, las paredes y el suelo de El Parqueadero se fueron llenando de dibujos que representaban la cuenca del río Bogotá, esculturas construidas durante los talleres en los que se exploraron las diferentes corporalidades y sonoridades de esos cuerpos de agua que conviven con los bogotanos, y relatos y recuerdos asociados al río San Francisco. Estas estrategias surgieron a partir de ejercicios de creación y de memoria colectiva. De esa manera la experimentación y la expresión fueron vehículos para que los participantes se acercaran a diferentes conocimientos sobre el agua, sus sistemas naturales y el cuestionamiento de la visión antropocentrista del manejo del agua.
En el cierre de este espacio, que logró convocar a una gran diversidad de personas y sus múltiples saberes asociados al agua, Proyecto NN propuso compartir el alimento, conscientes de que estos también fueron nutridos por agua que en otros momentos ha hecho parte de los cuerpos de agua del territorio bogotano. Este encuentro final, abrió la posibilidad de conversar acerca de las experiencias de la residencia. Entre los resultados se encuentra un directorio colaborativo en el que cuidadosamente se fueron agregando los temas abordados durante la residencia.
Finalmente, Ciudad de agua, a través de un ejercicio de memoria colectiva, invitó a reconocer los cuerpos de agua que habitan la ciudad y los sistemas de manejo que la distribuyen a los ciudadanos. Además instó a reflexionar que para abordar las problemáticas relacionadas con el agua es necesario abrir diálogos que reconozcan diferentes lenguajes, saberes, experticias e historias.