News
Los saberes de las comunidades en las localidades de Bogotá
Un espacio para que las comunidades se apropien del lugar en el que habitan a través del arte y la cultura.
La artista formadora Ángela Vanegas explica cómo los audiovisuales de sus estudiantes llegaron a festivales de cine internacionales.
Una oportunidad para el sector disponible hasta el cuatro de noviembre.
El Instituto Distrital de las Artes, entrega a la ciudad una completa agenda artística y cultural.
En esta oportunidad, estuvieron las bandas Las bandas locales Sobibor, Tears of Misery, Leishmaniasis, Brainblast y Brinicle.
El Ciclo se realizará hasta el 2 de noviembre, organizado por el Goethe Institut, el Colombo Americano de Medellín y la Cinemateca de Bogotá
La obra es ganadora de la Beca de circulación de obras escénicas y conciertos para la primera infancia del Programa Nidos.
Hay 200 millones de pesos para el reconocimiento y valoración del aporte de los artistas en el espacio público de Bogotá
Con dos sesiones virtuales de memoria, la ciudad se une al evento como parte de la celebración de los 25 años del Festival Jazz al Parque.
Son tres proyectos pensados para fortalecer este género musical y reconocer el trabajo cotidiano de los artistas.
Un espacio con espíritu de cacharreo, gambiología y hackeo.
Un conversatorio, una exposición audiovisual, un taller infantil y otras actividades serán escenarios para el encuentro.
En el marco del Ciclo Rosa, el sábado 24 de octubre Pelis por Bogotá llega con una agenda al aire libre para Bogotá.
Ciudad Bolívar y Bosa, del 25 de octubre al 21 de diciembre de 2020.
El escenario regresa con un recorrido de la Misión Quynza - De camino a la Luna.
El reconocido monólogo musical escrito, dirigido y protagonizado por Flora Martínez será transmitido esta vez en un formato live streaming.
El Programa Crea le preguntó a varias de sus participantes ¿Cómo es ser niña en Bogotá?
Este 22 de octubre a las 8:00 p.m. será una noche para cantar en casa todos los éxitos de una estrella musical de Bogotá.
Hay música y danza en la ciudad, diversión para la familia y derechos culturales.
La banda cuenta con más de 20 años de carrera artística, 8 álbumes, decenas de sencillos e innumerables shows nacionales e internacionales.
La perspectiva de Silvia Castrillón.
El sello de La Coneja Ciega presentó en esta oportunidad a Polichinela y Los Olvidados, Los Candidatos, Ginger y Los Tóxicos y Chite.
La banda llevó a cabo este espectáculo, que combinaba una puesta en escena y el uso de espacios alternativos del Gaitán.
Estas son las nuevas películas que hacen parte de la programación del 16 al 31 de octubre.
Del 21 de octubre al 2 de noviembre llega la décimo novena edición del Ciclo Rosa, 13 días para vivir la diversidad. 
La apuesta del Distrito para la reactivación del sector cultural y creativo.
El próximo fin de semana, se darán cita en los escenarios del Idartes el rock, el ska-punk y el afro-beat.
La actriz y cantante presentará una versión adaptada para transmisión en vivo el próximo 24 de octubre.
A través de la música y el movimiento, la comunidad retoma la confianza en el espacio público y goza de sus derechos culturales.
Desde octubre, 26 artistas locales, nacionales e internacionales presentarán nuevos álbumes, conciertos tributo y shows de aniversario.
En una zona que por años vivió el dolor, la angustia y la violencia, ahora crece una planta con poderes curativos.
El Idartes ofrece toda una plataforma de alternativas para disfrutar todas las artes.