Julio en Bogotá se vive con Culturas en Común de Idartes

Julio en Bogotá se vive con Culturas en Común de Idartes
El programa Culturas en Común del Instituto Distrital de las Artes – Idartes anuncia su agenda de actividades para julio, con una variedad de eventos culturales gratuitos en distintas localidades de la ciudad.
Este programa de carácter territorial busca acercar el arte y la cultura a todos los rincones de Bogotá a través de la programación de actividades en las diferentes localidades, aprovechando infraestructuras culturales existentes y otros espacios no convencionales. Estas acciones contribuyen a la convivencia y a la construcción colectiva de ciudad desde la promoción, el acceso, apreciación y disfrute de las diferentes prácticas artísticas y culturales, generando nuevas formas de relacionamiento comunitario.
12 de julio | Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara – 10:30 a.m. | Auditorio Codabas, Carrera 7 # 180 – 75, San Antonio Norte, localidad de Usaquén
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara es una de las agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) dirigida por Julien Faure que hace parte del Sistema de Formación y Red de Orquestas de la Filarmónica de Bogotá y en esta ocasión presenta un concierto íntimo con un ensamble de 11 jóvenes músicos que interpretarán obras de Antonio Vivaldi, Felix Mendelssohn, Georg Philipp Telemann y Josef Suk. Una oportunidad para acercarse a la música de cámara en un escenario comunitario gracias a Idartes y su programa Culturas en Común.
Creada en 2014, la Filarmónica Juvenil de Cámara está compuesta por 20 jóvenes que interpretan repertorio para orquesta de cuerdas. Se destaca su ejecución de los ciclos completos de Concerti Grossi de Arcangelo Corelli, obras de Francesco Geminiani, Georg Friedrich Händel, Vivaldi y Telemann. También ha estrenado piezas de compositores colombianos y latinoamericanos como Las tres danzas colombianas, de Fernando León Rengifo; Trilogía de danzas andinas, de Jorge Andrés Arbeláez; Fantasía para guitarra clásica, de Jorge Cardoso; y el Concierto para tiple, de Lucas Saboya. En 2022, realizó su primera gira internacional por Italia y ese mismo año lanzó el CD Acuarelas Colombianas, producción realizada con el Festival de Música de Cartagena y la disquera italiana EGEA Records, trabajo que recopiló obras de autores clásicos de la música colombiana, como Adolfo Mejía, Guillermo Uribe Holguín y Antonio María Valencia.
25 de julio | Filarmónica al Barrio: Dueto guitarra y violín – 10:30 a.m. | CDC Lago Timiza, Carrera 74 # 42G – 52 Sur, localidad de Kennedy
Este concierto de pequeño formato estará a cargo de los maestros Rafael Hoyos (violín) y Orlando Chaves (guitarra). El proyecto Filarmónica al Barrio es una estrategia de circulación e invitación al disfrute de la música académica en la ciudad, con conciertos en espacio público y escenarios no convencionales, el cual se fue consolidando como un proyecto de pequeño formato que hace parte de la circulación de las agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
La articulación de Culturas en Común, de Idartes, y la OFB a lo largo de los años tiene como fin, acercar y promover el arte sonoro y la cultura en Bogotá para niñas, niños, jóvenes y público en general, ofreciendo espacios de acceso libre, no convencional, en los que las familias pueden entablar una conversación alrededor de la música y los instrumentos de la orquesta. Este puente entre la música y las comunidades es, sin duda, una oportunidad para fortalecer los derechos culturales de la ciudadanía, por medio del disfrute de la música y la cercanía con la vida cultural y artística de la ciudad.
30 de julio | Obra de teatro ilustrado Bye Bye Fabio – 10:30 a.m. | Auditorio IED Manuela Ayala de Gaitán, Carrera 78 # 69A – 11 , localidad de Engativá
Bye Bye Fabio es una experiencia multimedia inmersiva de Casatinta que combina ilustración, teatro y música para explorar la fantasía infantil y los amigos imaginarios. El montaje incluye un taller de creación, un concierto ilustrado y una puesta en escena que invita al público a participar activamente en la construcción del mundo interior del protagonista, Fabio.
Casatinta es un espacio cultural independiente enfocado en la ilustración y las artes gráficas cuyo objetivo es impulsar el campo de la ilustración como práctica profesional a través de todo tipo de eventos, talleres, conferencias y exposiciones con grupos o artistas invitados de diferentes disciplinas para hacer conciertos ilustrados, teatro ilustrado y expandir la ilustración en sus diferentes posibilidades y manifestaciones. En este caso coproduce esta obra de teatro ilustrado e interactivo con un grupo de artistas con un texto original de María Adelaida Palacios y la dirección de Daniel Ortiz.
31 de julio | Obra de teatro ilustrado “Bye Bye Fabio” – 3:00 p. m. | Auditorio IED Misael Pastrana, Carrera 10A #39 – 05 Sur, localidad de Rafael Uribe Uribe
Segunda función de esta obra de Casatinta en coproducción con un grupo de artistas bajo la dirección de Daniel Ortiz con un texto original de María Adelaida Palacios que ha cautivado al público infantil con su propuesta escénica, visual y sonora. Una oportunidad para vivir en familia una experiencia artística en la que la niñez es protagonista y creadora.
Esta obra de teatro y concierto ilustrado que explora la fantasía infantil y los amigos imaginarios a través de una experiencia multimedia inmersiva. La propuesta combina ilustración análoga (collage por circuito cerrado) e ilustración digital (operada en vivo por Mateo Roa como VJ) que se proyectan simultáneamente en las ventanas de la casa de Fabio, creando paisajes visuales animados e interactivos. Un viaje a la fantasía interna de un niño, acompañado de una propuesta sonora que evoca el juego y la espera de la niñez con ambientes tranquilos y sonidos de aventura inocente. La experiencia incluye la participación del público que crea su propio amigo imaginario por medio de una experiencia en la que los asistentes son tanto creadores como espectadores.
Para más información siga las redes sociales @idartes y Culturas en Común en Facebook e Instagram.
Consulte la programación completa en el micrositio de Culturas en Común.
Culturas en Común. El barrio: un escenario.