Socialización de resultados Beca CK:\WEB para la creación de programas de Radio Comunitaria 2024

Socialización de resultados Beca CK:\WEB para la creación de programas de Radio Comunitaria 2024
Bogotá, 16 de mayo de 2025-. El pasado 25 de abril se realizó la socialización de resultados de la convocatoria para la Beca CK:\WEB para la creación de programas de Radio Comunitaria 2024 que invitó a creadores a desarrollar proyectos que exploraran las posibilidades del medio radiofónico mediante la producción de contenidos sonoros en contextos comunitarios.
Los cuatro ganadores de esta edición dialogaron sobre sus procesos creativos en dos mesas de radio en vivo, en las que se escucharon las muestras sonoras de los proyectos desarrollados durante la ejecución de la beca y se interactuó con las comunidades participantes de cada proyecto.
La primera mesa de radio en vivo contó con la participación del proyecto Llamado de pájaro y el colectivo Somos los Medios, y tuvo como eje temático ‘La voz como territorio: oralidad, fe y resistencia en los medios comunitarios y experimentales’.
Los miembros de Llamado de pájaro pusieron en diálogo el lugar que ocupa lo espiritual, lo ritual o lo afectivo en las narrativas que se construyen desde el territorio y la escucha. Su propuesta, que buscó dar voz a relatos de migración, fe y comunión a través de la recopilación de testimonios recogidos en la comunidad de la Iglesia de Cristo Soacha-Ducales, cuenta con ocho episodios de radioarte en los que se entrelazan narrativas orales, cantos, plegarias, y uso de material de archivo vivo, en un entramado de resonancias colectivas.
Por su parte, el colectivo Somos los medios presentó Voces locales, Impacto Global, una serie de seis podcast, en la que se explora el hip hop como herramienta pedagógica y de transformación social. Cada episodio aborda uno de los elementos de esta cultura urbana y pone en discusión la comunicación alternativa y el emprendimiento popular desde el enfoque del activismo. En su interacción con el público, Somos los medios describió cómo fue su proceso transformando la voz individual en una expresión colectiva, y ahondó en las formas en que el uso del sonido puede entenderse como una lucha política y poética.
Entretanto, la segunda mesa de radio en vivo presentó a los colectivos Entropía en Movimiento y Radio Popular Zancocho. Su eje temático fue ‘Narrar desde el territorio: memorias, medios comunitarios y creación colaborativa’.
Entropía en movimiento abrió el espacio hablando sobre su trayectoria en la creación de proyectos colaborativos e interdisciplinares. Su propuesta para la beca fue Crónicas del Agua, una serie de seis capítulos realizados en Mochuelo Alto, en los que se explora el relacionamiento de las comunidades con el agua. La itinerancia fue uno de los temas tratados en la sesión. Las integrantes de Entropía en movimiento enunciaron cómo se puede articular la colaboración con las comunidades en la construcción de contenidos sin imponer la mirada externa, basándose en el afianzamiento de redes de sentido desde distintas perspectivas.
A continuación, el colectivo comunitario de la localidad de Usaquén Radio Popular Zancocho presentó Al sazón de las vivencias se cocinan experiencias, una miniserie radial de tres episodios sobre la historia de los comedores comunitarios en el nororiente de Bogotá. La propuesta nace como una iniciativa para articular procesos de participación desde el arte y la comunicación popular y busca sistematizar las memorias de lucha y cuidado lideradas por mujeres en espacios que propenden a la defensa de derechos fundamentales, como la alimentación. El colectivo también mencionó cómo ha sido su experiencia narrando desde y para el territorio a través de distintas iniciativas que combinan procesos de formación participativa y talleres de producción sonora.
El encuentro finalizó con dos presentaciones en vivo, lideradas por los proyectos Llamado de Pájaro, de Juan David Mora; y Voces Locales, impacto global, del colectivo Somos los medios; allí, cada asistente pudo experimentar parte de estos procesos y llevarse consigo una experiencia sonora y audiovisual resultante de la materialización de cada propuesta.
Esta beca tuvo como propósito apoyar la creación de contenidos radiales inéditos enfocados en procesos comunitarios, impulsando la experimentación en las artes de la transmisión e invitando a las comunidades para contar sus propias historias.