La anécdota de Bohr

Átomos conectándose en un fondo azul.
Ciencia y Tecnología
26
Feb
al
Escenario
Planetario de Bogotá
Lugar:
Auditorio Planetario de Bogotá
Tipo de entrada
Entrada libre

Charla: La anécdota de Bohr

Una conferencia sobre La anécdota de Bohr y su flagrante violación al principio de mínima acción.

Desde la antigüedad, las sociedades humanas vieron la necesidad de crear explicaciones fantásticas para dar cuenta de su realidad. Esta mitología enriqueció nuestro entorno y nos permitió soñar con seres fantásticos que estaban por encima de nuestra mortalidad. La ciencia, por supuesto, no escapó a esta necesidad. Casos como la manzana de Newton, el juicio de Galileo o las alocadas aventuras de Feynman son algunos ejemplos de esta mitología académica.

En esta ocasión se viajará a través de una de las leyendas más recientes de la historia de la ciencia a nivel mundial, que tuvo origen a finales de los años 50 e inicios de los 60 en Estados Unidos. Tiene como protagonista a uno de los titanes más grandes de toda la historia de la física Niels Bohr, físico danés que ayudó al desarrollo del modelo atómico y a la creación de la mecánica cuántica. Este relato tuvo como origen un ámbito de carácter escolar, y pretendía invitar a los profesores y estudiantes a la reflexión respecto al proceso de enseñanza – aprendizaje de la física en el aula de clase.

Esta conferencia se hará el sábado 26 de febrero a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá. Entrada libre hasta completar aforo.

Esta conferencia es realizada Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos - ACDA y  hace parte de la franja de Encuentros sabatinos de astronomía para aficionados del Planetario de Bogotá.