
News
Si aún no los has visto, ésta es tu oportunidad.
Curso de astronomía observacional y taller de telescopios en el Planetario de Bogotá
El Instituto Distrital de las Artes lamenta el fallecimiento del coreógrafo, maestro, bailarín, gestor y director Tino Fernández.
Una oportunidad para aprender del Universo mientras te diviertes, ¡inscríbete ya!
En febrero, la Casona de la Danza pone a disposición de agrupaciones, colectivos y artistas, sus espacios para realizar ensayos ocasionales
Cultura, protagonista en las movilizaciones sociales.
Este año, el Idartes continúa con la celebración de los 15 años de Libro al Viento, programa de fomento a la lectura.
El Idartes será la casa para las y los artistas de la ciudad y un escenario para la creatividad, el diálogo y el intercambio de saberes.
Hasta el viernes 31 de enero estarán abiertas las inscripciones para los Talleres Distritales de Escritura Creativa Ciudad de Bogotá.
Estos recorridos gratuitos se hacen desde la Plaza de Bolívar hasta la Casa de Poesía Silva.
Entre el 27 de diciembre y el 15 de marzo de 2020 se realizarán estos recorridos gratuitos, podrá realizarse caminando o en bicicleta.
Experimentar, crear, observar, escuchar y conceptualizar han sido las herramientas para saber más sobre la primera infancia.
Tres estrenos nacionales de 2019, en una única función el viernes 3 de enero: Homo botanicus, Monos y Los días de la ballena.
Películas colombianas, internacionales, un performance y dos exposiciones, hacen parte de lo mejor de 2019 en la Cinemateca de Bogotá.
Comparsas, experiencias artísticas, conciertos, obras teatrales y mucho más se podrá disfrutar del 16 al 23 de diciembre.
El pasado 6 y 9 de diciembre se llevó a cabo La Lente, la socialización de los procesos creativos que se realizaron durante el 2019.
El Teatro el Parque, el Escenario Móvil y Cultura en Común ofrecerán diversas actividades para las fiestas decembrinas.
Hemos entendido la importancia del arte como elemento transformador, ya que por medio de este se descubre una voz y se cuenta una historia.
Los asistentes al domo del Planetario de Bogotá se maravillaron con las creaciones de Ryoichi Kurokawa, Clemencia Echeverry y Silvia Rivas.
La Cinemateca estrena un nuevo espacio para la exhibición de cortometrajes: Colombia en corto, del 17 al 22 de diciembre.
La Alcaldía de Bogotá entrega estímulos económicos a agentes como un reconocimiento a su destacada labor.
La película documental ‘Los Embera’ estrenada en 1984. Será proyectada en su versión restaurada, el jueves 12 de diciembre en la Cinemateca.
En un evento con entrada libre se presentarán por primera vez los trece cortometrajes, creados por bogotanos en sus localidades.
Las personas que lleven sus camisetas o buzos oscuros podrán personalizarlos con seis estampados referentes al universo.
La Alcaldía de Bogotá inaugura este nuevo teatro en el sur de la ciudad.
FOSBO se une a la celebración de los 50 años del Planetario con un concierto sinfónico bajo un fondo audiovisual en full dome.
Con dos clases comenzará la programación del proyecto Escuela Idartes, que busca que todos los ciudadanos se apropien del arte.
Son muchas las actividades de las cuales realizadores y espectadores del video experimental podrán participar.
Con la obra "La hora gris", Eduardo Otálora es galardonado con el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2019.
En el marco de las actividades se realizarán unos talleres a cargo de los artistas Olivia Jack y Guido Corallo.
El festival traerá actividades lideradas por reconocidos artistas internacionales.
El tradicional evento tendrá lugar en la Plazoleta del Rosario del 6 al 20 de diciembre.
Compañías nacionales e internacionales podrán postularse para ser parte de la programación del festival de danza más grande de Bogotá.