La Sala Gaitán, un equipamiento del Instituto Distrital de las Artes- Idartes, presenta el próximo 10 de marzo a las 8:00 p.m. el Trío concierto payaso, un espectáculo de La Congregación Teatro que cuenta una trágica historia de amor al arte. Tres payasos que cantan al oficio de ser artista, con canciones originales, le cuentan al público la historia de su grupo musical Trinidad.
Así es como presentan a cada uno de sus tres integrantes: Uno, un cantante de restaurante del centro de Bogotá, que se gana la vida inventándose enfermedades mortales; Dos, canta en los autobuses pidiendo ayuda para sacar a su hijo (imaginario) del hospital; Tres, se defendió tocando la guitarra en parques y plazas públicas para pagar el semestre en la Nacional.
Una noche, en una lluvia en la capital, se encuentran y componen una canción. A partir de ahí, el trío Trinidad busca una vida de "contacto por contacto", eliminando el desempleo y el hambre. Todo, en medio de la ilusión de una profesión que un día les recompensará tanto y desmedido amor.
“Estamos muy felices de presentarnos en uno de los escenarios más emblemáticos de Bogotá y, sobre todo, de que los artistas locales hagan parte activa de su programación. Es decir, lo mejor del teatro de esta ciudad congregado en un mismo espacio. Gracias a Idartes y al Teatro Jorge Eliécer Gaitán por abrir este espacio, a través de la invitación pública ¡Súmate a la programación”, comentó Johan Velandia, director y dramaturgo de La Congregación Teatro.
Trío concierto payaso es una propuesta escénica cuyo lenguaje expresivo y conceptual resulta del diálogo entre el clown, el canto y la música. Una velada musical payasa en la que los artistas transitan por ritmos como el bolero, la música carrilera, la ranchera y el son hasta el jazz y el blues.
“Nuestra Sala Gaitán, cargada de historia y recuerdos relacionados con el arte, presenta esta puesta en escena divertida, emotiva y musical. Una reflexión sobre lo que significa ser artista en Colombia; sobre las exigencias de la industria y el gremio, pero, más que nada, sobre el amor por el oficio y la dignidad del artista”, señaló Hanna Cuenca, subdirectora de Equipamientos Culturales del Idartes.
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas - Biblored
Cra 8 No. 15 - 46 Bogotá - Colombia
PBX:(+571) 379 5750
Horario de atención Lunes a Viernes 8:00 am a 5:00 pm
contactenos@idartes.gov.co
2017 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes - Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio